El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños , ha reducido a 200 las plazas para reforzar la carrera judicial el presente curso 2025. En total, 120 irán destinadas para los opositores a jueces y 80 para fiscales. El dato es significativo, ya que son 160 menos de las comprometidas el pasado mes de junio por el propio ministro. Entonces, Bolaños anunció que convocaría 360 vacantes cada año hasta 2027.
Ha sido la propia Comisión de Selección del Poder Judicial el organismo encargado de hacer público el anuncio sobre las vacantes en relación a la convocatoria para las pruebas de acceso para las Carreras Judicial y Fiscal para este año 2025.
Así, se ha dado el visto bueno a las pruebas selectivas «para la provisión de 120 plazas de alumnos de la Escuela Judicial para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez»; también otras « 80 plazas de alumnos del Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal».
En total, serán 200 las nuevas vacantes que se convoquen para jueces y fiscales y que forman parte del compromiso adoptado antes del verano por el propio titular de la cartera de Justicia. Lo cierto es que el ministro Bolaños señaló entonces que de manera anual convocaría un total de 360 plazas por oposición para futuros miembros de la judicatura . A los datos, suponen 160 menos de las comprometidas.
Asalto al Poder Judicial
La convocatoria de las oposiciones para el presente curso 2025 forma parte del compromiso que el pasado mes de junio, antes de la huelga histórica de jueces y fiscales contra la denominada Ley Bolaños, adquirió el ministro de Justicia para reforzar la carrera judicial. Entonces, el socialista aseguró su compromiso de que, de aquí a los próximos tres años -esto es hasta 2027- convocaría 1.440 nuevas plazas para jueces y fiscales.
Con carácter anual, esta convocatoria dispondría de hasta 360 nuevas plazas para jueces y fiscales, todas ellas reservadas para su entrada por oposición; también otras 120 que quedarían disponibles para el denominado cuarto turno.
Esta última medida, además, forma parte de la propuesta del Gobierno de reforma de la Ley del Poder Judicial . Misma con la que, según detalló OKDIARIO, el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende aumentar el número de jueces y fiscales afines. Con esta medida lo que se busca es agilizar la vía de acceso del denominado como cuarto turno -hasta la fecha reservado para juristas de reconocido prestigio- de tal modo que, al menos un 25% de los nuevos miembros de la judicatura puedan entrar por esta vía y no a través de una oposición.
El incremento, entonces detallado por el ministro de Justicia, fue argumentado en que el porcentaje de jueces por ejemplo que entraban a través de esta vía se encontraba por debajo del 8%, es decir, de los más de 5.560 que hay en España cerca de 400 habían accedido a través del cuarto turno.
Con este movimiento, lo que también busca la medida del Gobierno es, si bien acabar con la situación de interinidad de los jueces sustitutos, ampliar la disposición para los fiscales. Es decir, una especie de coladero para meter dentro de la judicatura a miembros afines sin necesidad de opositar.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Associated Press Spanish
WTOP Noticias
RT en Español
El País México
Diario Las Américas Florida
El Periódico USA
Newsweek Top
Gossip Cop