El corredor vasco Oier Lazkano ha emitido su primer comunicado oficial tras ser suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) debido a presuntas anomalías detectadas en su pasaporte biológico. El caso, conocido ya como el 'caso Lazkano' , ha generado un notable impacto en el ciclismo español, tanto por la trayectoria del ciclista como por la gravedad de las acusaciones.
"Nunca he utilizado sustancias dopantes"
En su declaración, difundida el pasado 30 de octubre, Lazkano rechaza de manera tajante cualquier conducta antideportiva . El ciclista asegura que jamás ha utilizado sustancias o métodos prohibidos y que toda su carrera ha estado basada en "el esfuerzo, la dedicación, la honestidad y el trabajo diario".
“ Soy un deportista limpio y una persona íntegra ”, afirma con rotundidad en el texto. “ Nunca he utilizado sustancias dopantes ni métodos prohibidos. Siempre he respetado las normas y los valores fundamentales del ciclismo”.
El actual corredor del equipo Red Bull-BORA también confirma que ha dejado el caso en manos de un equipo médico y legal especializado, que ya trabaja en la recopilación de pruebas y documentación para desmontar las sospechas vertidas por la UCI.
“ Confío plenamente en la verdad y en la justicia deportiva . No tengo nada que esconder”, subraya en su comunicado.
Un proceso abierto y complejo
La UCI comunicó recientemente la suspensión provisional del ciclista español tras encontrar, según sus palabras, “anomalías altamente probables de proceder de un método o sustancia prohibida” en su perfil hematológico. Aunque no se trata de un positivo convencional, el pasaporte biológico —que analiza la evolución de los valores sanguíneos a lo largo del tiempo— ha servido como base para abrir un expediente disciplinario.
El precedente más conocido en este terreno es el del italiano Franco Pellizotti , sancionado en 2010 por alteraciones similares pese a no haber dado positivo en ningún control antidopaje.
“Seguiré luchando por limpiar mi nombre”
En el cierre del comunicado, Lazkano agradece el apoyo recibido por parte de su entorno más cercano y del pelotón, al tiempo que reafirma su determinación para salir reforzado del proceso.
“ Continuaré, con determinación y transparencia, defendiendo mi nombre y mi dignidad profesional ”, concluye el ciclista, quien en 2023 se proclamó campeón de España en ruta.
La resolución del caso dependerá ahora del desarrollo de las alegaciones, del análisis del panel de expertos de la Agencia Internacional de Controles (ITA) y, en última instancia, de una posible sanción que podría oscilar entre dos y cuatro años de inhabilitación, si no logra demostrar una causa médica o fisiológica que justifique sus valores atípicos.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Murcia.com
Cadena SER
ElDiario.es Internacional
El Diario Montañes
Ultima Hora
The Babylon Bee
Raw Story