El Tribunal Supremo ha constatado la existencia de un circuito de dinero en efectivo en la sede del PSOE en Ferraz, según revelan los informes obtenidos por Vozpópuli y El Debate , en los que se sostiene que dicho flujo de fondos podría haber servido para blanquear dinero de origen ilícito por parte del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García . Además, se plantea la posibilidad de una «financiación irregular» del partido a través de donaciones en metálico no declaradas.

«Una caja opaca» en el corazón del PSOE

El juez del Supremo Leopoldo Puente señala en su auto que el circuito de pagos en efectivo detectado en Ferraz presenta «discordancias sustanciales» con la documentación oficial aportada por el partido, lo que abre la puerta a «conductas potencialmente delictivas» .

Según recoge Vozpópuli , el magistrado ha decidido remitir el asunto a la Audiencia Nacional , a fin de que el juez Ismael Moreno , que ya investiga el caso Koldo, indague si el PSOE dispuso de una estructura paralela de financiación basada en pagos no contabilizados .

Uno de los puntos más inquietantes es la «falta de control» sobre los tickets y facturas entregados en la Secretaría de Organización, dirigidas por Ábalos, donde se reembolsaban gastos sin verificar su autenticidad ni su correspondencia con los beneficiarios reales. «No se comprobaba si quien solicitaba el reembolso era quien había efectuado el gasto» , recoge el auto. Esta dinámica habría permitido blanquear dinero procedente de comisiones , según sospecha la Unidad Central Operativa (UCO) .

Billetes, «lechugas» y sobres

Vozpópuli también revela que la UCO identificó un lenguaje cifrado en las comunicaciones entre los implicados: los billetes de 500 euros eran «chistorras», los de 200 eran «soles» y los de 100 «lechugas». Esta jerga refuerza la tesis de que existía un sistema organizado para manejar efectivo de procedencia desconocida , que además no dejaba rastro en la contabilidad del partido.

El magistrado también recoge en su auto el testimonio de la empresaria Carmen Pano , quien aseguró haber entregado dos bolsas con 90.000 euros en billetes en la segunda planta de Ferraz por orden del empresario Víctor de Aldama , presunto conseguidor de la trama. Según la versión de Pano, «buena parte de ese dinero estaba destinado al partido» .

El dinero y su misteriosa procedencia

El exgerente del PSOE, Mariano Moreno , declaró que los fondos en metálico procedían de una cuenta bancaria nutrida por subvenciones públicas , cuotas de afiliados y donaciones . Sin embargo, el juez destaca que parte de esas donaciones se realizaron «en efectivo» , lo que introduce serias dudas sobre su origen . En el auto se destaca que estas cantidades se trasladaban a Ferraz en sobres y con la ayuda de una empresa de seguridad contratada para mover «remesas periódicas de hasta un millón de euros entre 2017 y 2024» .

Además, el 20% de ese dinero —cerca de 190.000 euros — fue entregado en efectivo a Ábalos, Koldo y Santos Cerdán , actual número tres del PSOE, según recoge también El Debate .

¿Financiación irregular?

El juez Puente no descarta que estos pagos encubran una «financiación irregular del PSOE» , al constatar que algunas donaciones superaron los límites legales o fueron fraccionadas para no ser detectadas por el Tribunal de Cuentas . En este sentido, el juez subraya la existencia de «indicios suficientes» para investigar a la formación política por blanqueo de capitales y posible financiación ilegal .

También se hace referencia al crowdfunding de Pedro Sánchez en 2017 , que recibió más de 100.000 euros en donaciones anónimas antes de que el Tribunal de Cuentas forzara su cierre por irregularidades . Entre los organizadores de esa recaudación estaba Pedro Luis Egea , director financiero del partido, quien validó tickets duplicados y facturas sospechosas , muchas de las cuales fueron pagadas en sobres .