El 11 de julio de 1999, la Península de Yucatán experimentó una oscuridad total cuando la luna se interpuso brevemente entre el sol y la Tierra. Según los investigadores de la State University of New York, John Justeson y Justin Lowry , este eclipse solar podría haberse anticipado utilizando una tabla maya de predicción de eclipses con más de mil años de antigüedad, tras realizar ciertos ajustes.
El Códice de Dresde , el registro más conocido de la astronomía maya que ha llegado hasta nuestros días, fue el objeto de un nuevo análisis por parte de Justeson y Lowry. Este manuscrito, elaborado sobre papel hecho con la corteza interna de higueras centroamericanas, contiene tablas que predicen eclipses solares y lunares, así como los movimientos de Venus.
Los mayas empleaban un calendar

Infobae Washington

The Daily Beast
Detroit Free Press
NFL Seattle Seahawks
FOX News Food
Oh No They Didn't
FOX 2 Detroit Sports
AlterNet
The Week Politics
Raw Story