Un grupo de destacados dirigentes de la ex Concertación, en su mayoría del Partido por la Democracia (PPD), ha reservado una mesa para 20 personas en el restaurante Divertimento, ubicado a los pies del cerro San Cristóbal. Este encuentro, programado para este martes por la tarde, tiene como objetivo mostrar apoyo a la presidenciable oficialista, Jeannette Jara, en la recta final de su campaña electoral.

Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras prominentes como Sergio Bitar, Adriana Muñoz, Guido Girardi, Carolina Tohá y Víctor Barrueto, todos del PPD. También asistirán Alejandra Krauss y Nicolás Mena de la Democracia Cristiana (DC), así como los socialistas Ana Lya Uriarte, el senador Gastón Saavedra y Ricardo Solari, quien es considerado un actor clave en la campaña de Jara.

El encuentro se produce tras el contundente triunfo de Jara en las primarias del 29 de junio, donde algunos sectores más conservadores del oficialismo se distanciaron de su candidatura. Esto se debió a la percepción de que una candidata comunista no tenía opciones reales de llegar a la presidencia. Además, el actual ministro de Economía y Energía, Álvaro García, había rechazado unirse al equipo programático de Jara.

En este contexto, ha surgido la preocupación de que varias figuras concertacionistas podrían optar por votar por la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Por ello, el principal objetivo de la reunión es disipar estas dudas y fortalecer el apoyo hacia Jara. Desde su equipo, se ha señalado que en las últimas semanas ha habido un acercamiento gradual con sectores del centro político, que podrían ser cruciales en un balotaje que se presenta complicado.

El equipo de Jara ha destacado que su posición en las encuestas ha mejorado ligeramente, lo que ha revitalizado su campaña. "El gran tema es cómo llegas a la segunda vuelta", explican. La estrategia es no solo llegar en primer lugar, sino también superar el 30% de los votos y, lo más importante, obtener una diferencia significativa con su probable competidor, José Antonio Kast del Partido Republicano.

Francisco Vidal, exministro, ha subrayado que "la diferencia entre el primero y el segundo es clave". Un resultado inferior al 28% dejaría a Jara prácticamente fuera de la carrera, lo que convertiría la segunda vuelta en un mero trámite. Además, el desempeño de Jara dependerá en gran medida de los resultados de las elecciones parlamentarias, donde la derecha es favorita para obtener una mayoría.

En este sentido, se ha decidido intensificar los esfuerzos en esta última etapa de la campaña. Una de las estrategias incluye la participación del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien se ha sumado a las actividades de campaña. Vodanovic ha elogiado a Jara, destacando su representación de la lucha y esfuerzo de muchas mujeres en el país.

El 11 de noviembre, Jara planea un cierre de campaña en la Plaza de Armas de Maipú, con un evento masivo que incluirá actuaciones musicales. También se están organizando actos en Valparaíso y otras comunas populares de la capital.

En cuanto a las propuestas, se enfatizarán medidas concretas como un ingreso vital de $750 mil, reducción del 20% en tarifas eléctricas y un aumento en el apoyo a personas cuidadoras. La seguridad será un tema central, ya que se ha observado un aumento en el apoyo a Jara cada vez que aborda este tema. Marcos Barraza, cercano a Jara, ha afirmado que "la gente quiere mano dura frente a la delincuencia".

Finalmente, el equipo de Jara se prepara para la segunda vuelta, buscando atraer votos de sectores populares que hayan apoyado a Kast y Kaiser. Se espera que la candidata adelante nombres de posibles ministros y muestre equipos en áreas clave como Salud y Educación, con el fin de remecer el tablero electoral y captar nuevos sufragios.