Madrid

El recuerdo de los seres queridos es el gran protagonista de este fin de semana en diferentes partes del mundo, aunque lo hacemos de formas distintas. En México, según Sergio, natural de Michoacán, "la muerte es vida, porque se festeja y se canta, pero también se llora por el recuerdo de los que ya se fueron, pero que cada año regresan en estas fechas".

Además, en el país latinoamericano se recuerda al fallecido en el Día de Muertos, el 2 de noviembre, con altares "donde se les pone su comida favorita y su buen tequila, para que estén contentos cuando vuelvan"; y los cementerios "se visten del amarillo de cempasúchil", que es la flor de la planta Tagete —muy parecida a la margarita—, tan característica y destacada en películas como Coco .

En España, el Día de Todos los Santos,

See Full Page