Vivimos rodeados de frases que suenan inteligentes, pero que si las agitas un poco, están más vacías que una story de domingo. En redes, todos son filósofos de su propio feed: “fluye”, “suelta”, “vive el presente”. Es la nueva poesía corporativa del bienestar.
Lo curioso es que esa estética del vacío vende. Vende más que las ideas, más que la verdad, más que el pensamiento mismo. Lo importante no es comprender, sino parecer que comprendes. No importa si la frase es hueca: si tiene una tipografía minimalista y un fondo beige, es sabiduría contemporánea.
El capitalismo descubrió que la profundidad estética es más rentable que la profundidad real. Así nacieron los “pensadores de Instagram”, los podcasts que te explican a Nietzsche en tres minutos, y las marcas que te venden autenticidad emb

HSB Noticias

5 On Your Side Sports
Newsweek Top
WVTM 13 Politics
Raw Story
RealClear Politics
Political Wire
Battle Creek Enquirer Sports
Insider
The List