El empresario argentino Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, lavado de activos y estafa, fue trasladado hoy de Viedma a Buenos Aires por la Policía Federal Argentina. Este movimiento es un paso crucial en su proceso de extradición a Estados Unidos, solicitado por la justicia estadounidense en 2021. La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó la extradición el 14 de octubre de 2025, y el Poder Ejecutivo firmó la resolución ese mismo día.
Machado, de 57 años, había estado bajo prisión domiciliaria desde 2021, cuando fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeropuerto de Neuquén. Se espera que el próximo 5 de noviembre sea trasladado a EE.UU. para enfrentar un juicio en Texas, donde ya han sido condenadas dos de sus socias a 16 y cinco años de prisión, respectivamente.
El empresario fue interceptado tras un pedido de extradición y una circular de Interpol. Desde su detención, su defensa ha alegado persecución política y ha denunciado extorsión y presión psicológica durante la investigación estadounidense, intentando frenar su extradición. Sin embargo, la justicia argentina ha respaldado el proceso, considerando que los cargos presentados por EE.UU. son válidos.
La situación de Machado se hizo pública tras una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois, quien reveló un aporte irregular de dinero a la campaña electoral del libertario José Luis Espert en 2019. Esta denuncia llevó a la investigación de una transferencia no declarada de 200 mil dólares y 36 vuelos del político en aviones de Machado. Espert, quien tuvo que retirar su candidatura a diputado nacional, aclaró que el pago correspondía a una asesoría financiera en Guatemala.
Machado enfrenta cinco cargos en EE.UU., que incluyen la integración a una organización dedicada a la distribución y fabricación de cocaína, fraude y lavado de activos. Se le acusa de utilizar aviones para transportar cocaína desde EE.UU. hacia México, con escalas en Guatemala. La Corte Suprema argentina ha considerado que la solicitud de extradición cumple con los requisitos de cooperación internacional.
En una entrevista reciente, Machado expresó su descontento y lanzó un mensaje directo: “A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’”. Además, mencionó haber transferido más de 3 millones de dólares a una empresa vinculada a la familia Bada Vázquez, que supuestamente canalizó fondos a la campaña presidencial de Patricia Bullrich, algo que la ministra ha negado.
El traslado de Machado a EE.UU. se realizará en un vuelo comercial desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, bajo un estricto operativo de seguridad que incluirá a agentes de U.S. Marshals, quienes se encargarán de su custodia durante el proceso. La situación de Machado sigue siendo objeto de investigación, con otros implicados en la red criminal que se están analizando.

Noticias de Argentina

Perfil
Diario de Cuyo
Infobae
El Liberal
Diario Panorama
Diario Uno
La Nueva Seguridad
Uno Santa Fe Policiales
The Atlanta Journal-Constitution Sports