El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparecerá este lunes para anunciar su futuro político tras un fin de semana de "reflexión profunda". A última hora del domingo, Mazón mantuvo varias conversaciones telefónicas con el líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, donde se discutieron sus próximos pasos. Las opciones sobre la mesa incluyen dimitir, convocar elecciones anticipadas, dar un paso a un lado o continuar en el cargo. Sin embargo, según medios afines al PP, la dimisión parece ser la opción más probable.
El Mundo y El Confidencial, citando fuentes del partido, informan que Núñez Feijóo habría presionado para que Mazón se retire y que se están llevando a cabo negociaciones con Vox para nombrar a un presidente interino, descartando la posibilidad de elecciones anticipadas. Si se confirma este pacto, el PP valenciano buscará un consenso con Vox para investir a un nuevo presidente de manera provisional.
El actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Juanfran Pérez Llorca, se perfila como el candidato favorito debido a su buena relación con Vox y su papel en pactos anteriores, incluyendo la investidura de Mazón en 2023. Por otro lado, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, fue considerada como una opción de alto riesgo debido a su relación conflictiva con Vox y el impacto que su salida tendría en el Ayuntamiento.
El PP provincial ha intentado impulsar a Vicente Mompó, presidente provincial de Valencia, como candidato, aunque esta elección no ha sido bien recibida por la dirección nacional del partido. A pesar de las especulaciones, nada está confirmado hasta que se realice el anuncio oficial.
Las negociaciones se han intensificado en un contexto de creciente presión sobre Mazón, quien ha estado en el centro de la controversia desde las graves inundaciones del 29 de octubre de 2024, que resultaron en 237 muertes, 229 de ellas en la Comunidad Valenciana. Durante el funeral de Estado en homenaje a las víctimas, Mazón fue abucheado y recibió insultos de los familiares de los fallecidos.
En una comparecencia previa, Mazón admitió que "hubo cosas que debieron hacerse mejor" y apeló a la reflexión en el aniversario de la tragedia. Sin embargo, esta autocrítica no fue suficiente para calmar el descontento. La presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA, Rosa Álvarez, exigió que Mazón no asistiera al homenaje, pero él decidió acudir, lo que generó más controversia. La situación política en la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento crítico, y la decisión de Mazón podría marcar un cambio significativo en el liderazgo del PP en la región.

Noticias de España

Cadena SER
6abc Action News Sports
Cover Media
Raw Story
AlterNet