La niñez parece estar cada vez más acelerada , con etapas que se “saltean” o pasan muy rápido, padres y madres apurados por tildar objetivos y que su hijo o hija no se “atrase”, y niños y niñas ávidos de consumo tecnológico -que les abre las puertas a infinitos estímulos , muchas veces poco adecuados para su edad-. ¿Por qué estamos tan apurados? ¿Qué nos hace vivir tan ansiosos -padres e hijos- para acelerar los tiempos, que inevitablemente genera que las actitudes adolescentes lleguen “antes” y la infancia se acorte?
Melanie Wirtz es psicóloga y psicopedagoga, con formación Montessori y experta en neurodesarrollo. En diálogo con Clarín , afirma que la búsqueda constante de la estimulación infantil esconde una trampa común que afecta al desarrollo cerebral a largo plazo: la sat

Clarín

The Hill Video
Elle
The Daily Beast
AlterNet
Orlando Sentinel Politics
Political Wire
Raw Story
CNN