Los veterinarios insisten en la importancia de limpiar las patas de los perros al llegar a casa después del paseo, pero son muchos los dueños que subestiman este hábito. Estudios recientes realizados sobre la suela de los zapatos, aproximadamente el 99% contenía material fecal y otros restos orgánicos que pueden representar un riesgo sanitario.

La higiene de las patas no sólo previene la propagación de bacterias, sino que también contribuye al bienestar general del animal. La suciedad acumulada en las almohadillas puede provocar irritaciones y dermatitis . Además, durante los meses de otoño e invierno, la presencia de barro y nieve puede afectar la piel y las uñas de las mascotas, lo que hace aún más recomendable realizar una limpieza cuidadosa y regular .

Cómo limpiar las patas del perro después del paseo

@panchocavero 🐾✨ ¿Sabías que las almohadillas de tu mascota son esenciales para su movilidad y confort? Estas pequeñas pero potentes partes absorben impactos, protegen de temperaturas extremas y proporcionan tracción en superficies resbaladizas. 👇 ¿Cómo cuidas las almohadillas de tu mascota? Comparte tus consejos. #consejo #panchocavero #mascotas #perros #gato #tips #cuidado #dog #cats #gatostiktok #perrostiktokers #almohadillas ♬ sonido original – Pancho Cavero

La higiene de las patas de los perros es una práctica fundamental después de los paseos, ya que éstas están expuestas a suciedad, barro, químicos y microorganismos presentes en la calle, incluyendo bacterias fecales . El objetivo es reducir la propagación de estos patógenos, protegiendo a toda la familia, especialmente a niños pequeños, personas mayores o con sistemas inmunitarios débiles.

Además, limpiar las patas del perro protege la salud del propio animal. Las almohadillas pueden acumular barro, nieve productos químicos y restos de vegetación que causan irritaciones, dermatitis o infecciones. Durante los meses de invierno, la sal que se utiliza en las aceras también puede dañar la piel y las uñas , provocando molestias o heridas. Una limpieza cuidadosa es crucial para evitar complicaciones dermatológicas y molestias al caminar.

El proceso de limpieza también refuerza la educación del perro y fomenta hábitos responsables. En definitiva, limpiar las patas del perro es una medida preventiva que combina higiene, salud y bienestar. No sólo protege el hogar y a sus habitantes de bacterias y suciedad, sino que también cuida la integridad física de la mascota.

Guía paso a paso

A continuación, detallamos un paso a paso para limpiar las patas del perro :

  1. Antes de empezar, es importante tener a mano todo lo necesario. Puedes utilizar un recipiente con agua tibia, toallas limpias, toallitas húmedas para mascotas o un jabón neutro especial para perros. Puedes poner una alfombrilla absorbente cerca de la entrada, lo que facilita la limpieza y evita que la suciedad se esparza por la casa.
  2. Muchos perros se muestran impacientes o inquietos al comenzar el proceso de limpieza. Es fundamental que el animal, así que háblale con tono tranquilo, acarícialo y hazle entender que es un momento de cuidado. Si es necesario, puedes colocar al perro sobre una superficie antideslizante o sobre tus rodillas, siempre asegurándote de que se sienta seguro.
  3. El primer paso consiste en retirar la suciedad superficial. Puedes hacerlo con un paño húmedo o toallitas especiales. Si las patas están muy sucias, ponlas en remojo en agua tibia para ablandar la suciedad. Este paso elimina partículas grandes y reduce la fricción al frotar, evitando irritaciones en las almohadillas.
  4. Para una limpieza más profunda, utiliza un jabón neutro o específico para perros y agua tibia. Frota suavemente cada pata, prestando especial atención a las almohadillas, los espacios entre los dedos y debajo de las uñas, zonas donde se acumula mayor cantidad de suciedad y microorganismos.
  5. Después de lavar, seca las patas con una toalla limpia, ya que la humedad prolongada favorece la aparición de hongos o irritaciones.
  6. Aprovecha el momento para revisar que no haya cortes, ampollas o heridas en las patas. Si detectas algún problema, consulta al veterinario si es necesario. También puedes recortar ligeramente las uñas si el perro lo necesita, evitando que crezcan demasiado y causen molestias al caminar.
  7. Finalmente, dale un premio. Esto refuerza el comportamiento positivo y hace que el animal asocie la limpieza de patas con algo agradable.

La concienciación de los propietarios sobre la importancia de la higiene de sus mascotas ha crecido en los últimos años, impulsada por estudios y recomendaciones de profesionales del sector veterinario, pero aún así hay quienes no se la toman en serio. En conclusión, limpiar las patas del perro después de cada paseo es una práctica fundamental para prevenir la propagación de bacterias y cuidar la salud del animal y de la familia.

Finalmente, cabe señalar que cuidar las almohadillas del perro va más allá de la limpieza diaria. Es fundamental aplicar bálsamos específicos para mantenerlas hidratadas y flexibles, especialmente en climas fríos o superficies ásperas. Además, el recorte adecuado del pelo entre los dedos evita la acumulación de suciedad y facilita la transpiración.