La inteligencia artificial ya está perfectamente arraigada en nuestra vida y lo que viene en los próximos años con la IA será más impactante. Herramientas como ChatGPT ya son usadas en el día a día por millones de personas repartidas en todo el planeta y, por ello, un experto en IA ha concedido una entrevista en la que ha contado todo lo que debes saber sobre la inteligencia artificial y el futuro que nos espera con esta ciencia.
La entrevista en cuestión la ha concedido a Roca Project Jon Hernández , un experto en la materia que ha estado los últimos seis años centrado al 100% en la inteligencia artificial y el uso de ChatGPT . «Hemos creado ordenadores que son capaces de hacer cosas que creíamos de humanos», dice sobre la definición exacta de la inteligencia artificial. «No es más que utilizar la inteligencia para subsanar nuestras carencias. Tú ahora abres el grifo y sale inteligencia», cuenta en los primeros minutos de entrevista.
Tras ser cuestionado sobre la capacidad de la inteligencia artificial, Jon Hernández citó un ejemplo de lo que pasó hace un par de años en Estados Unidos. « ChatGPT lo presentaron en 2023 al examen de selectividad de Estados Unidos y puntuó mejor que el 90% de los americanos. La comprensión lectora y la escritura están en el top 7% de la humanidad», contó durante su intervención.
«Las mentes más brillantes del mundo no se ponen de acuerdo entre lo que es y no es la inteligencia artificial ; unos piensan que razonan y otros que la IA es más tonta que un gato casero», cuenta y a la vez reflexiona: «Lo que yo he aprendido durante estos años es que lo que tiene muy mal envejecimiento, es decir, la IA no hará nada. Está haciendo cosas que hace años la gente creía que no era capaz de hacer».
El futuro de la IA y ChatGPT
«La IA va a llegar a hacer todo lo que hacemos los humanos. En 2030 , en el mundo, se van a perder 800 millones de empleos», cuenta durante la entrevista y pone como ejemplo a los diseñadores gráficos, que es una profesión amenazada por la IA debido a que esta ciencia tiene una gran capacidad para diseñar con una precisión milimétrica. «No es decir que vayan a desaparecer, es que gran parte del trabajo que harán carecerá de valor», dice.
«Sea lo que sea que hagas, lo que tienes que hacer es volcarte a hacerlo con inteligencia artificial. Eso te permitirá ser más productivo y más competitivo. Hoy por hoy, el mayor beneficio lo tendrá el que hace lo que tiene que hacer, aplicando y volcándose con la inteligencia artificial », dice sobre los empleos sin futuro y también responde a las preguntas que le han hecho muchos estudiantes, que dudan qué carrera elegir por los peligros de la IA . «Que estudie lo que quiera, pero que lo haga utilizando la inteligencia artificial . Si eres capaz de utilizar la herramienta, eres más resiliente a ello. A medio plazo puede ser una solución», cuenta.
Con respecto a los cambios que vamos a vivir con la IA y ChatGPT , este experto en la materia deja claro que «no estamos mentalmente preparados como humanos para asumir la cantidad de cambios que vamos a vivir en los próximos 10, 20 o 30 años». «Ya ha dicho que en 10 años vamos a curar todas las enfermedades existentes», suelta durante la entrevista.
Cuestionado sobre su opinión al respecto, Jon Hernández dice que «yo lo veo muy optimista, pero cuando este hombre hace cuatro años dijo que iba a predecir todas las cadenas de proteínas del mundo, le tomaron por loco y lo ha hecho». «Después hay gente que dice que en los próximos 10 años vamos a ver más avance científico que en los últimos 100», dice.
«En Australia , un grupo de científicos ha conseguido crear un chatbot de inteligencia artificial que permite diagnosticar un tipo de cáncer a través de una foto de una biopsia con un 99% de precisión. Nuestro mejor resultado era un 78% utilizando todas las herramientas disponibles para los médicos del mundo. La diferencia es del 21% . Esto es darle la vuelta a la vida y la muerte para cientos de personas que pueden estar en esta situación», cuenta sobre el futuro de la IA y la medicina.
El mal uso de la IA y ChatGPT
Jon Hernández también ha dejado claro que la gente no está utilizando de forma correcta la IA de ChatGPT . «La gente está utilizando ChatGPT en su mayor parte para buscar conocimiento, como si fuese Google , y ese es el mayor error», apunta. « ChatGPT no sirve para eso, aunque puede servir más o menos. Tengamos en cuenta que las IA alucinan y a veces se inventan cosas, con lo cual no es la fuente de conocimiento más relevante del mundo», reflexiona.
«Para mí, por ejemplo, el mayor valor que me aporta la inteligencia artificial suele ser un tema de validación de ideas, de compartir información, de brainstorming, simplemente interactuar con la inteligencia artificial para que juntos hagamos un trabajo mejor y más rápido», cuenta en la entrevista sobre el mejor uso de la inteligencia artificial .

OKDIARIO Estados Unidos
Mediaite
US Magazine Entertainment
Political Wire
Raw Story