Fue encontrada en las alturas del cerro Chuscha hace más de un siglo. Su cuerpo viajó entre manos privadas, sótanos y remates hasta que finalmente volvió a Salta. Hoy descansa en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde se convirtió en una de las piezas más valiosas de la provincia.

La historia de la llamada "Reina del Cerro" tiene raíces profundas en el mundo andino. Según relató el sacerdote Hernández Príncipe en el siglo XVII, en la época del imperio inca existían jóvenes acllas, mujeres elegidas para servir al Sol y al Inca. Algunas eran entregadas como ofrendas sagradas durante la ceremonia de la Capacocha , una de las festividades más importantes del Cuzco .

Una de esas jóvenes fue Tanta Carhua , sacrificada en lo alto de una montaña como símbolo de pureza y devoció

See Full Page