Bogotá, 3 nov (EFE).- La sangrienta toma y retoma del Palacio de Justicia de Colombia, que dejó 94 muertos y decenas de desaparecidos el 6 y 7 de noviembre de 1985, aún tiene un sinnúmero de preguntas por responder, en parte, según la investigadora Helena Urán Bidegain, por el “abuso de la memoria de los dos actores que empuñaron las armas”.
“Desde el día uno hubo una manipulación de la información o incluso una censura a la información, y después, pasado el tiempo, ha habido abuso en la memoria de los dos actores que empuñaron las armas”, expresa Urán en una entrevista con EFE.
Para la investigadora, hija del asesinado magistrado Carlos Horacio Urán, “esto no es deliberado” porque tanto el Ejército colombiano como la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) han “entendido el valor qu

La Conexion

Noticias de América
La Opinión Mundo
Associated Press Spanish
RT en Español
Clarín Estados Unidos
New York Post