Un potente terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán en la madrugada del lunes, dejando al menos 20 muertos y más de 500 heridos. El sismo ocurrió a la 1:00 a.m. hora local, con epicentro en el distrito de Kholm, en la provincia de Samangan, a una profundidad de 28 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Las sacudidas se sintieron con fuerza en varias ciudades, incluyendo Mazar-i-Sharif, donde se reportaron daños significativos en la Mezquita Azul, un importante símbolo arquitectónico del país. Imágenes en redes sociales muestran escombros y daños en edificios, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre posibles pérdidas humanas y económicas.
El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, confirmó que los heridos han sido trasladados a hospitales en las provincias afectadas. "Según la información recibida hasta el momento, 534 personas han resultado heridas y más de 20 han perdido la vida como consecuencia del terremoto", declaró Zaman. Los equipos de rescate continúan trabajando en las áreas afectadas, y se espera que las cifras de víctimas puedan aumentar.
El Ministerio de Gestión de Desastres ha desplegado unidades de emergencia, pero los cortes de electricidad y telecomunicaciones han dificultado el acceso a aldeas remotas. Las autoridades han difundido líneas telefónicas de emergencia, aunque muchas comunidades aún no han recibido asistencia. El régimen talibán enfrenta críticas por su respuesta lenta y la falta de recursos logísticos.
Organizaciones humanitarias, como la Media Luna Roja Afgana, han señalado que el país carece de vehículos y hospitales equipados para manejar una catástrofe de esta magnitud. El gobierno talibán ha solicitado apoyo técnico internacional, pero el bloqueo de fondos y las sanciones complican la llegada de ayuda.
Afganistán es una región propensa a terremotos debido a su ubicación en la intersección de las placas tectónicas euroasiática e india. Desde 1900, el noreste del país ha registrado al menos 12 terremotos de magnitud superior a 7. La vulnerabilidad estructural del país, con muchas viviendas de adobe y una infraestructura debilitada por años de conflicto, aumenta el riesgo de colapsos durante los sismos.
En las horas posteriores al terremoto, se registraron cinco réplicas, la más intensa de magnitud 5,2, lo que obligó a miles de familias a permanecer al aire libre. Los hospitales de Balkh y Mazar-i-Sharif han habilitado áreas de emergencia para atender a los heridos, mientras que voluntarios locales distribuyen alimentos y mantas a los damnificados. La situación sigue siendo crítica y se espera que las operaciones de rescate continúen en los próximos días.

Noticias de Perú

La República
El Comercio Mundo
Rpp Pe Perú
The List
AlterNet
@MSNBC Video
Raw Story
The Philadelphia Inquirer Crime
Sarasota Herald-Tribune Sports