Durante el mes de noviembre, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) deben estar atentos al calendario de pagos establecido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta prestación económica, gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad económica. El abono se realiza a mes vencido, por lo que los perceptores pueden esperar recibir la transferencia a partir del día 1.
El IMV se paga de forma mensual mediante transferencia bancaria a la cuenta del titular, asegurando la regularidad del ingreso. Aunque la fecha oficial de abono es a principios de diciembre, algunas entidades bancarias pueden reflejar el pago en la cuenta del beneficiario unos días antes, según su operativa interna. Por ello, se recomienda que los perceptores verifiquen sus datos personales y bancarios y consulten su cuenta en los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre para confirmar la recepción de la ayuda.
¿En qué consiste el Ingreso Mínimo Vital y quiénes pueden acceder a él?
El IMV es una prestación económica del Estado destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y hogares que atraviesan dificultades económicas. Su finalidad es proporcionar respaldo tanto a individuos como a unidades de convivencia que carecen de recursos suficientes para cubrir gastos básicos y satisfacer necesidades esenciales del día a día.
Este mecanismo de protección social está orientado a los colectivos más vulnerables, con el objetivo de reducir la pobreza y limitar la exclusión social. Pueden acceder a esta ayuda tanto ciudadanos españoles como residentes legales en España que cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente, incluyendo criterios de ingresos, patrimonio y composición de la unidad de convivencia.
Variación de los pagos según las entidades bancarias
Las fechas de abono del IMV en noviembre de 2025 pueden variar según la entidad bancaria. Según estimaciones recopiladas por distintos medios, en Openbank y Banco Santander el pago podría reflejarse a partir del martes 4 de noviembre, mientras que en Banco Mediolanum se espera a partir del jueves 6 de noviembre. Para Cajamar, CaixaBank, Imaginbank, Unicaja, BBVA, Evo Banco, Abanca, ING, Ibercaja, Cajasur, Banco Sabadell, Bankinter, Caja Siete, N26 y Caja de Ingenieros, las estimaciones sitúan el abono a partir del lunes 10 de noviembre.
Estas fechas deben considerarse únicamente como orientativas, ya que no existe un calendario oficial publicado por la Tesorería General de la Seguridad Social ni por los bancos para cada entidad de manera individual. Por ello, se recomienda a los beneficiarios consultar directamente con su entidad financiera para confirmar cuándo aparecerá el pago en su cuenta.
Primer pago para los nuevos receptores del IMV
Para quienes acceden al IMV por primera vez, la fecha del primer pago puede diferir del calendario habitual de transferencias mensuales. Cuando la resolución de la prestación se aprueba a lo largo de un mes determinado, el primer ingreso se realiza normalmente en el mes siguiente, incluyendo de manera retroactiva todas las mensualidades correspondientes desde el momento en que se reconoce el derecho.
Si la concesión de la ayuda se produce más tarde en el mes, el primer abono puede retrasarse hasta el mes posterior al de la aprobación. Este retraso no implica la pérdida de ninguna cantidad; la Seguridad Social garantiza que se ingresen todos los importes pendientes correspondientes al periodo reconocido. De esta manera, aunque el primer pago pueda demorarse debido a los procedimientos administrativos, el beneficiario recibirá íntegramente el importe completo al que tiene derecho.

 ElDiario.es Economía