**Carlos Mazón renuncia como presidente de la Generalitat** El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado su dimisión más de un año después de la DANA. Sin embargo, su comparecencia ha dejado varias preguntas sin respuesta. ¿Cuándo se hará efectiva su renuncia? ¿Continuará como diputado? Y, quizás lo más importante, ¿quién será su sucesor? Según la legislación autonómica, Mazón debe presentar oficialmente su renuncia, la cual se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. A partir de ese momento, hay un plazo de 12 días hábiles para presentar candidaturas alternativas a la presidencia. Después de este plazo, la presidenta de les Corts, Llanós Massó, de Vox, tendrá entre tres y siete días para consultar a los grupos y proponer al candidato con más apoyos. Luego, se abrirá un plazo de dos meses para elegir al nuevo presidente. Si Mazón presentara su dimisión este lunes, el 20 de noviembre sería la fecha límite para presentar un candidato. Mientras tanto, continuará en funciones y presidirá la reunión del Consell el martes. Mazón ha criticado al Gobierno en su comparecencia y ha instado a la mayoría parlamentaria, compuesta por el PP y Vox, a elegir a su sucesor. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Vox "responsabilidad" para facilitar la elección del nuevo presidente. El próximo presidente deberá ser un diputado autonómico, lo que descarta a algunos nombres que se habían mencionado, como Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia. El PP valenciano ha propuesto su nombre como futuro líder del partido a nivel autonómico y candidato a las elecciones de 2027. Otro candidato que suena con fuerza es Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PP valenciano y alcalde de Finestrat. Sin embargo, la candidata favorita de Génova es la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien también es diputada autonómica. El PP valenciano ha retirado su apoyo a Mazón, pero no ha convocado elecciones anticipadas. Si no hay cambios, los próximos comicios autonómicos se celebrarán en 2027. Mazón seguirá como diputado, lo que le otorga fuero y le protege de ser juzgado por un tribunal ordinario. La jueza de Catarroja que lleva la causa penal por la gestión de la DANA ha rechazado citarle debido a su condición de aforado, aunque le ha invitado a declarar en tres ocasiones, lo que él ha rechazado.