La renovación de las masas forestales es clave para mantener el recurso fúngico. No sirve de nada preservar unas zonas determinadas debido a que salen boletus porque esas especies se crían ahí por las condiciones que encuentran y, si no se renueva el arbolado de forma paulatina, es posible que en el futuro no los haya. Esa es una de las ideas que se lanzaron en la jornada del proyecto Fungiverso, Gestión sostenible de la biodiversidad fúngica como motor de servicios ecosistémicos en el medio rural , que reunió en Orihuela a expertos en micología. Otra de las ideas que se lanzaron en ese laboratorio vivo es la necesidad de profesionalizar al buscador de setas como fórmula para generar empleo y garantizar la trazabilidad del producto.

En este sentido, el fundador de Sylvesterra, la Asocia

See Full Page