Por Nicolás Quintaié

La IV Cumbre de las Américas “fue el hecho político más importante en la historia de la ciudad”, signado por una nueva derrota de EE.UU. en su anhelo expansionista, las figuras que llegaron, el “movimiento de abajo hacia arriba” de las organizaciones sociales y el factor Cuba.

Así lo consideraron los investigadores Rodolfo Rodríguez y Alejandro Busto. Ambos se desempeñan como profesores de la cátedra de Historia Americana General Contemporánea de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y son miembros de la Cesalc (Centro de Estudios Sociales de América Latina y el Caribe).

En diálogo con LA CAPITAL, los especialistas analizaron el impacto que generó la Cumbre, la histórica relación tirante entre EE.UU. y América Latina, y el rol de las organizaciones social

See Full Page