En la última década, el auge de las redes sociales ha dado lugar a nuevos perfiles que ofrecen asesoramiento financiero, conocidos como finfluencers . Estos creadores de contenido, que se han multiplicado en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube , difunden recomendaciones sobre inversiones , criptomonedas y gestión financiera que pueden resultar atractivas para muchos usuarios. Sin embargo, esta popularización genera una pregunta crucial: ¿ Cómo podemos confiar en que esas indicaciones son seguras y legítimas ?

Las entidades reguladoras españolas y expertos en finanzas insisten en que es primordial hacer un análisis crítico y contrastar la información antes de tomar decisiones económicas basadas en redes sociales . Al respecto, recuerdan la función de organismos ofici

See Full Page