El Tribunal Supremo de España celebra este martes la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En esta sesión, se espera la declaración de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la mandataria. Ambos son figuras centrales en este caso, que ha captado la atención mediática y pública. García Ortiz enfrenta peticiones de entre 4 y 6 años de prisión por la presunta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía dos delitos contra Hacienda. Este correo fue clave en la investigación que se sigue contra González Amador, quien está procesado por un presunto fraude fiscal de 350.951 euros y está siendo investigado por corrupción en sus negocios. El juicio comenzó a las 10:00 horas, aunque con retraso debido a la sesión anterior. Durante la mañana, se escucharon los testimonios de los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid, así como de dos fiscales. Se espera que sus declaraciones aclaren cómo se elaboró una nota de prensa que se difundió el 14 de marzo de 2024, la cual contenía detalles sobre el intercambio de correos entre la defensa de González Amador y la Fiscalía. González Amador, en su declaración ante el juez instructor, expresó que prefería una solución rápida y discreta a su situación legal. Dijo que pidió a su abogado que hiciera lo que fuera "más rápido y sin ruido" para que el asunto pasara "lo más desapercibido posible". Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez admitió haber enviado un mensaje a periodistas en el que atribuía la iniciativa del pacto a la Fiscalía, aunque luego afirmó que lo retiró por "órdenes de arriba". Rodríguez aclaró que su mensaje no era información, sino una suposición que pudo "intuir, colegir, adivinar". Su papel ha generado controversia, ya que la Fiscalía y la Abogacía del Estado le acusan de haber filtrado información falsa que dañó la imagen del Ministerio Público. La jornada de testimonios también incluye a Esmeralda Rasillo, jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General, y Diego Lucas, fiscal anticorrupción que investigó a González Amador. La lista de testigos se completa con el ex secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, y el abogado Carlos Neira, autor del correo clave en este caso. Se espera que la tarde traiga más revelaciones significativas en este juicio histórico.