A pesar del notable rally que experimentaron las acciones argentinas tras las elecciones, JP Morgan considera que aún hay buenas oportunidades de compra. En un extenso informe, el banco de inversión estadounidense analiza la situación del mercado local y concluye que los precios siguen siendo atractivos, especialmente en el sector energético y bancario.
El informe destaca que el mercado local tuvo un aumento histórico después de la victoria del gobierno en las elecciones legislativas. El índice S&P Merval, que agrupa a las acciones líderes, subió un 50%, y algunas acciones, especialmente de bancos, han visto incrementos superiores al 100% desde su mínimo tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Desde el punto de vista político, JP Morgan resalta el fortalecimiento del Gobierno. "La Libertad Avanza y el PRO tienen un tercio de los votos en la Cámara Baja y el Senado, eliminando el riesgo de una destitución del Presidente", afirman. En el ámbito macroeconómico, el informe menciona varios factores positivos: la disminución de la inflación, un superávit fiscal, la caída del riesgo país, la eliminación de ciertos controles cambiarios y una tasa de aprobación del Gobierno que se mantiene por encima del 40%, alineada con los resultados electorales.
Las proyecciones de JP Morgan para 2026 son optimistas. Se anticipa una reducción adicional de la inflación a niveles del 11,8%, incluso más baja que las proyecciones del FMI, y un crecimiento del PIB del 3%. Se espera que la economía se acelere en la segunda mitad de 2026, con un rebote que podría alcanzar el 4,5% en el último trimestre del próximo año.
En cuanto a la valoración del mercado, actualmente, la relación entre los precios de las acciones y sus ganancias anuales es de 9,7 veces. Este valor se había reducido a 4,4 veces durante la pandemia en 2021. En comparación, durante la gestión de Mauricio Macri, esta relación alcanzó 13,3 veces. Si se repitiera ese escenario, habría un considerable potencial de crecimiento.
Otro aspecto relevante es la posibilidad de que Argentina regrese al índice MSCI de mercados emergentes. JP Morgan indica que el tamaño del mercado local es suficiente para lograrlo, aunque es necesario eliminar los controles de capitales existentes. Se estima que el volumen que podría dirigirse al mercado local sería de USD 2.600 millones de manera automática, aunque es poco probable que esto ocurra antes de 2027.
En este contexto, Argentina podría representar un 0,5% del total de emergentes y un 6,3% en América Latina. Las acciones que se beneficiarían de este cambio en la clasificación incluyen a YPF, Galicia, Banco Macro, Vista, Pampa, TGS, BBVA y Central Puerto. Según JP Morgan, Banco Macro y Galicia tienen un potencial alcista del 50%, mientras que YPF podría crecer un 32%. Por otro lado, Pampa se considera sobrevaluada en un 25%. En el caso de Banco Supervielle, su precio ha alcanzado un nivel óptimo, subiendo de USD 5 a USD 12 por ADR en solo un mes.

Noticias de Argentina

WFMJ-TV
AlterNet
New York Post
TMZ
The List
NECN Providence
NBC Chicago Sports