- Advertisement -

POR: GUSTAVO PUMA CÁCERES

El recién propuesto Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2025-2045 para Arequipa, lejos de ser la hoja de ruta hacia una urbe próspera y sostenible, se erige como síntoma de una enfermedad urbana crónica: la sistemática negación del derecho a la ciudad para la mayoría. Este instrumento de planificación evidencia una profunda desconexión con las necesidades cotidianas de la población. La falta de un transporte público integrado, la pérdida acelerada de áreas verdes, la creciente informalidad urbana y las incongruencias legales entre municipios distritales y la planificación metropolitana no hacen sino plantear un futuro de desigualdad e injusticia territorial para la «Ciudad Blanca».

EL DERECHO A LA CIUDAD Y LA REALIDAD AREQUIPEÑA

El concept

See Full Page