En el mundo del automóvil, la cadena de distribución es un componente esencial del motor que sincroniza el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas, permitiendo que las válvulas se abran y cierren en el momento exacto. Recientemente, el mecánico y creador de contenido en TikTok, Miquel Turbo, ha compartido una serie de recomendaciones sobre cómo abordar el cambio de la cadena de distribución en un vehículo .
En un vídeo publicado en su cuenta, Miquel Turbo muestra un motor recién reparado y explica: «Actualización sobre la cadena de distribución, al vídeo que publiqué hace unos días. Como podemos ver, está todo nuevo y montadito. Todo lo que se pueda cambiar en una reparación de este calibre… es bueno». El profesional destaca que no basta con reemplazar la cadena, sino que conviene renovar todas las piezas para garantizar la durabilidad y el correcto funcionamiento del motor a largo plazo.
Claves para cambiar la cadena de distribución
@miquelturbo #auto #carro #coche #taller #mecanica #mecanico #tips ♬ sonido original – Miquelturbo
En el vídeo, el mecánico insiste en la importancia de cambiar los piñones, la cadena de la bomba de aceite y los tornillos al mismo tiempo que la correa de distribución. «Por favor, que os cambien los piñones, la cadena de la bomba de aceite, su piñón, los tornillos… absolutamente todo, porque luego vienen las desgracias y las tristezas. La cadena también se estira, pero al igual que sucede en las motocicletas, todo se desgasta, como es el caso de este eslabón que estamos observando. La cadena también se puede desgastar y soltar», afirma. Si sólo se cambia la cadena y se dejan estos elementos en mal estado, el riesgo de que el motor sufra daños graves aumenta considerablemente.
La importancia de la prevención
La cadena de distribución no es un componente que se cambie con frecuencia. Su duración suele ser bastante larga, dependiendo del tipo de motor y del mantenimiento realizado, pero no es eterna. Con el tiempo, los eslabones se estiran y los piñones se desgastan, lo que puede generar un desajuste en la sincronización del motor.
Este desajuste, aunque inicialmente pueda pasar desapercibido, puede provocar problemas serios, razón por la cual los mecánicos recomiendan realizar revisiones periódicas, especialmente cuando el vehículo alcanza los 120.000 kilómetros, aunque esto varía según el modelo y la marca del automóvil.
«El consejo que doy es claro: lo que se pueda cambiar en una reparación grande, hay que hacerlo. Luego vienen las complicaciones, la mano de obra extra, y tienes que desmontarlo todo otra vez. Gastad un poco más ahora y a largo plazo todo irá muchísimo mejor».
Piezas clave que conviene reemplazar
Además de la cadena en sí, Miquel Turbo destaca varios elementos que se deben cambiar en conjunto:
- Piñones: esenciales para transmitir el movimiento de manera uniforme. Su desgaste puede acelerar el deterioro de la cadena.
- Cadena de la bomba de aceite: controla la lubricación del motor; su fallo puede derivar en daños internos severos.
- Tornillería específica: los tornillos que fijan la cadena y los piñones también se desgastan y pueden perder la tensión necesaria.
- Tensores y guías: mantienen la cadena estirada y alineada; si no se reemplazan, la cadena puede saltarse o aflojarse.
La tentación de realizar sólo el cambio de la cadena es comprensible: la mano de obra y los repuestos implican un gasto considerable. Sin embargo, un mantenimiento parcial puede derivar en un mayor desgaste prematuro de los piñones y guías. Asimismo, existe el riesgo de que la cadena se estire o se salga de su lugar.
Consejos prácticos para los conductores
Además de seguir la recomendación de Miquel Turbo, los mecánicos sugieren:
- Revisar los intervalos de mantenimiento indicados por el fabricante.
- Escuchar ruidos inusuales en el motor, como golpeteos o zumbidos, que pueden indicar desgaste en la cadena.
- Vigilar fugas de aceite cerca de la zona de la distribución, ya que los sellos y juntas también se pueden deteriorar.
- Elegir repuestos de calidad y no economizar en componentes críticos.
La cadena de distribución es un componente que no admite improvisaciones. Su sustitución implica un trabajo complejo que, si se realiza de manera incompleta, puede derivar en problemas graves y un gasto elevado en reparaciones futuras.
La recomendación de los expertos es clara: cuando se cambie la cadena, conviene aprovechar para reemplazar todos los elementos asociados, incluidos piñones, tensores, guías, cadena de la bomba de aceite y tornillería específica. Este enfoque preventivo no sólo protege el motor, sino que a la larga supone un ahorro económico considerable.
Como resume Miquel Turbo: «todo lo que se pueda cambiar en una reparación de este calibre… es bueno. Gastad un poco más ahora y vuestro coche os lo agradecerá en forma de fiabilidad y tranquilidad en carretera». Con estos consejos, cualquier conductor puede abordar una reparación compleja de manera informada y segura, minimizando riesgos y asegurando que su vehículo siga funcionando correctamente durante muchos kilómetros más.

OKDIARIO Estados Unidos
New York Post
AlterNet
FOX 10 Phoenix Health
The Travel
The Washington Post
Insider
The List
The Fashion Spot