El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, del Centro Democrático, ha solicitado a la Contraloría General de la República que investigue dos contratos millonarios relacionados con el reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado colombiano por el genocidio de la Unión Patriótica (UP). Estos contratos fueron gestionados por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
El primer contrato, que ascendió a 2.328 millones de pesos, tenía un presupuesto proyectado de 3.700 millones de pesos. Sin embargo, no se logró el objetivo principal, ya que el presidente Gustavo Petro no asistió al evento programado, alegando un cuadro gripal. En su cuenta de X, Petro justificó su ausencia diciendo: "He suspendido mi agenda del día de hoy. Los médicos me han recomendado reposo debido a un fuerte cuadro gripal y respiratorio. Hoy acompaño a todas las víctimas y, como jefe de Estado, quiero pedir perdón por las atrocidades cometidas contra la Unión Patriótica".
El segundo contrato, por un monto de 3.997 millones de pesos, busca repetir el evento con el canal regional de televisión Teveandina, que se encargará de la logística, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación para los participantes. La controversia ha surgido por el uso de recursos públicos en estos contratos.
Briceño ha expresado su preocupación por el gasto de dinero público, señalando: "El año pasado, por una ‘gripa’, Petro no asistió al evento de reconocimiento de responsabilidad del Estado con la UP. El evento no se realizó, pero los colombianos pagaron 2.328 millones de pesos por la logística que se perdió". Además, el concejal, que tiene aspiraciones al Congreso en 2026, ha instado a los entes de control a investigar el nuevo contrato, afirmando: "Este año volvieron a contratar el mismo evento por $3.997.805.444. ¿Quién responde por la plata que se perdió? Vamos a acudir a la Contraloría para que investigue".
En una entrevista con SEMANA, Briceño advirtió sobre un aparente daño al patrimonio económico de los colombianos, afirmando: "Aquí hay un evidente detrimento de 2.300 millones de pesos. En Colombia, uno no puede permitir que se pierdan 2.300 millones y no pase absolutamente nada. Aquí se perdieron 2.300 millones por la irresponsabilidad de un presidente, que ni siquiera demostró que no tenía gripa ni nada, simplemente no llegó, como no llega a muchos eventos. El incumplimiento de un presidente no puede hacerle perder 2.300 millones de pesos a los ciudadanos".

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Semana
El Tiempo Justicia
The Fashion Spot
Raw Story
New York Post
AlterNet
Fox 11 Los Angeles Sports