En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha transformado la creación de contenido visual, de forma que los deepfakes y otros videos manipulados son cada vez más difíciles de detectar. Se trata de un contenido creado con la intención de engañar al espectador, ya sea para desinformar, manipular a la opinión pública o dañar la reputación de una persona.
Las claves
Sin embargo, pese a los avances de la IA, todavía existen señales que pueden ayudarnos a identificar estos videos virales manipulados y conseguirlo es crucial para evitar caer en contenidos falsos. Expertos del Grupo Atico34 nos dan algunas pautas para detectarlos:
1- Contexto
¿Quién ha publicado el vídeo? ¿Está relacionado con un tema de actualidad? ¿Busca generar emociones intensas? Los deepfakes

Diario de Noticias de Navarra
Rolling Stone
New York Post
CNN
The List
Essentiallysports College Sports
The Babylon Bee