La edición del Maratón de Nueva York de este 2025 tuvo un dominio absoluto de Kenia, con Benson Kipruto ganador en la prueba masculina con un desenlace de ‘foto finish’ ante su compatriota Alexander Mutiso , y con Hellen Obiri como vencedora de la categoría femenina, que también se decidió en los instantes finales ante Sharon Lokedi , en segundo lugar.

Un protagonismo keniano que se extendió también a Eliud Kipchoge , doble campeón olímpico y el que se considera el mejor maratoniano de la historia, que corría por primera vez en Nueva York y que fue homenajeado en la que posiblemente fue su última carrera en su retirada de la élite, completando los siete ‘majors’ del maratón para dedicarse a “correr con un propósito”.

Eliud Kipchoge se retira de los maratones de élite en Nueva York

Doce años en la élite de un maratoniano que pone punto final en lo alto al entrar en el Salón de la Fama de las Siete Estrellas con la que se honra a los corredores que han completado los llamados siete ‘majors’ del maratón como son las pruebas de Tokio, Boston, Londres, Sidney, Berlín, Chicago y Nueva York.

De esta forma, al completar los 42,195 kilómetros en la Gran Manzana, la primera vez que lo conseguía, Eliud Kipchoge pone el broche de oro a una carrera excelente para un corredor que nació en Kapsisiywa en Kenia el 5 de noviembre de 1984, en una infancia en la que fue criado por su madre soltera, conociendo a su padre solo por fotos y teniendo que correr tres kilómetros para ir a clase cada día.

Su carrera deportiva comenzó en los campos de entrenamiento de Eldoret, en la que han salido varios campeones de larga distancia, y tras una buena trayectoria en los 5.000 metros, con una medalla de bronce en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008, fue en el maratón en el que alcanzaría sus mayores gestas.

La transición a ser el mejor maratoniano de la historia

Tras no clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue cuando decidió comenzar su transición al maratón y en 2013 dio un golpe sobre la mesa en abril cuando ganó el maratón de Hamburgo y demostró su potencial en la distancia, que confirmó al quedar segundo por tan solo 42 segundos en el Maratón de Berlín ese mismo año.

De ahí a Chicago 2014, en el que ya venció para comenzar una suave transición que encontraría desde 2015 su mejor versión al ganar en Londres y Berlín, maratones que vencería cuatro y cinco ocasiones respectivas, para sumar también una victoria en el Maratón de Tokio en 2022, con un total de 11 oros.

A sus victorias en los ‘majors’ se sumaron las dos medallas de oro en los siguientes JJ.OO en Río de Janeiro 2016 y en Tokio 2020, disputado en 2021, además de ser quien ostentó el récord del mundo de la prueba de 2018 a 2023, cuando fue superado por Kelvin Kiptum, que mejoró la marca de 2:01:09 que había firmado el keniano en Berlín 2022.

Fue también el primer hombre en bajar de las dos horas en el maratón, en Viena 2019, aunque este es un registro no homologado por World Athletics, y todo ello le ha valido reconocimientos, como cuando fue Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2023. Ahora, quiere nuevos desafíos algo más “extremos” como “correr en la Antártida” o pruebas con fines solidarios.