Nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, los jóvenes de la Generación Z —actualmente entre los 18 y 28 años— están marcando una ruptura con las generaciones anteriores.

Si bien crecieron en plena era digital, rodeados de redes sociales, videojuegos y dispositivos inteligentes, su visión de la vida no se limita al mundo virtual: priorizan su bienestar emocional, la estabilidad económica y las relaciones afectivas reales.

¿Cuáles son las inclinaciones de la Generación Z?

A diferencia de los boomers (1945–1964), quienes veían la terapia como un signo de debilidad, la Generación Z ha normalizado hablar sobre depresión, ansiedad o autocuidado. Según María de la Paz Toldos, doctora en Psicología del Tecnológico de Monterrey, más del 75% de los universitarios cons

See Full Page