El Ayuntamiento del PP de Palma mantendrá las rebajas de impuestos como el de plusvalía municipal o el de construcciones, instalaciones y obras e incorporará 50 nuevos policías en 2026, tal y como contemplan los Presupuestos para el próximo año que ya tienen el voto favorable de Vox.

La reducción de la presión fiscal y el refuerzo de los servicios públicos serán algunos de los ejes sobre los que el año que viene girará el departamento municipal de Hacienda, Función Pública y Gobierno Interior, que contará con un presupuesto de 98 millones de euros en 2026.

La regidora responsable del área, Mercedes Celeste , ha comparecido este martes para detallar las cuentas de su departamento, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Celeste ha destacado que, en línea con el compromiso del equipo de gobierno de aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos, prevé mantener la segunda fase de reducción del impuesto de plusvalía municipal.

Este, ha expuesto, se situará en el 18%, consolidando así una «rebaja significativa» respecto al tipo anterior, que en 2022 era del 25%.

Asimismo, se mantendrá la reducción del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras que permite deducir el 50% de las tasas abonadas por licencias urbanísticas con la intención de fomentar la construcción y facilitar el acceso a la vivienda.

En materia de recursos humanos, el presupuesto de 2026 aumentará un 2,5% respecto al de este año. Según Celeste, esta medida garantizará un relevo generacional planificado, la incorporación de nuevos perfiles profesionales y la transferencia de conocimiento.

El capítulo de personal asciende a más de 214 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior. También se han iniciado conversaciones en la mesa de negociación para revisar la carrera profesional, atendiendo una reivindicación histórica del personal municipal.

Las cuentas municipales relativas al área de Seguridad Ciudadana permitirán la dotación de nuevas plazas para Policía Local y Bomberos. Al cuerpo policial se incorporarán 50 nuevos agentes, alcanzando así los 300 nuevos efectivos, mientras que a los bomberos se sumarán una docena de ellos.

Los presupuestos para el año que viene, ha concluido la regidora, «refuerzan la inversión en infraestructuras y promueven el desarrollo social y económico de la ciudad, impulsando el dinamismo comercial, la cultura, el deporte y la innovación como ejes estratégicos de una vida más activa y saludable, mientras se refuerzan la seguridad, la limpieza y la movilidad».

Renovación de redes y del parque móvil

Este martes también ha comparecido en comisión el regidor de Medio Natural, y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, para dar cuenta de los presupuestos de su departamento.

En relación a la empresa municipal, las inversiones estimadas para el próximo ejercicio ascienden a los 38,3 millones de euros, un incremento del 19,3% respecto al presente año.

El importe que se destinará a la renovación de las redes aumentará un 27,8% hasta los 5,8 millones de euros, mientras que las partidas para la modernización de la flota de vehículos, especialmente en lo que se refiere a los equipos destinados al baldeo, también seguirá incrementándose.

Cabe recordar que el consejo de administración de Emaya aprobó recientemente un proyecto presupuestario que contempla para el próximo ejercicio un total de 155,9 millones de euros en ingresos, lo que supone un incremento del 2% respecto a las cuentas de 2025.

Según ha explicado Bauzá, el Ayuntamiento aportará a la contabilidad de Emaya la cifra de 25,4 millones de euros, que si bien implica una reducción de unos 3,6 millones en relación al importe real de 2025, supone un incremento de 700.000 euros si se toma como referencia la aportación municipal que inicialmente se presupuestó.

Los ingresos más cuantiosos que recogen las partidas tienen que ver con las altas de contadores de agua y la prestación de los distintos servicios que facilita Emaya a los usuarios, entre ellos la venta de vidrio, papel o envases, actividad que generará, previsiblemente, una entrada de 12,68 millones de euros.

En cuanto a los gastos de explotación, la cuantía global es de 144 millones de euros, mientras que el presupuesto de personal se sitúa en 89,6 millones.

Más allá de Emaya, el regidor ha destacado que, en materia de sanidad, se prevé la continuidad del programa TAMM para mujeres mastectomizadas y del plan municipal de prevención de adicciones.

Se seguirá trabajando para asegurar la continuidad del Mercat de Llevant y el resto de espacios tradicionales, así como en la protección de los animales y en la defensa de sus derechos.

En esa línea, las cuentas municipales contemplan aspectos como la alimentación y la adquisición de material sanitario destinado a los ejemplares alojados en el Centro Municipal de Protección Animal de Son Reus.

Igualmente, los nuevos presupuestos buscarán mejorar la seguridad del litoral y las zonas de baño e incidirán en la recuperación y mejora de los espacios naturales degradados.