La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ), prevista para 2026, podría convertirse en una negociación más compleja de lo previsto. Según especialistas consultados por Reforma , el proceso no será estrictamente bilateral o trilateral , ya que el papel de China influirá de manera determinante en las conversaciones comerciales de América del Norte.
Antonio Ortiz Mena , presidente del comité técnico de estrategia T-MEC del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología ( Comce ), explicó que “no van a ser negociaciones bilaterales, ni trilaterales, van a ser entre cuatro países, México, Canadá y Estados Unidos en la mesa, y el tema central va a ser China, que no estará en la mesa, pero sí en la discusión”.
El especialista s

El Imparcial Elecciones

Noticias de México
Noticaribe
VÍA LIBRE
Nmas
Diario de México Elecciones
Latinus
CURSOR EN LA NOTICIA
AlterNet
Raw Story