Serguéi Kuznetsov , el ucraniano sospechoso de participar en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022, ha iniciado una huelga de hambre exigiendo el respeto de sus derechos fundamentales en la prisión de máxima seguridad, informó el martes su abogado, Nicola Canestrini.

"Comenzó a negarse a comer el 31 de octubre para exigir el respeto de sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a una nutrición adecuada , un ambiente saludable, condiciones carcelarias dignas e igualdad de trato con los demás presos en cuanto a visitas familiares y acceso a la información", explicó Canestrini.

Según el letrado, Kuznetsov, de 49 años, emprendió la huelga para protestar por las condiciones de su detención. "Desde el día de su arresto, nunca se le ha garantizado una dieta compatible con su salud , lo que ha provocado su deterioro físico. La huelga de hambre de un preso es una señal preocupante, no solo para él. Nadie debería verse obligado a tomar medidas extremas para que se reconozcan sus derechos fundamentales", declaró Canestrini.

Desde su arresto a finales de agosto en la localidad de San Clemente , en la provincia italiana de Rímini , el hombre ha negado sistemáticamente todos los cargos. Según la Fiscalía Federal de Alemania, el detenido habría cumplido una función de coordinación durante la voladura de los gasoductos, estando en un yate llamado Andrómeda, en el que el grupo de saboteadores habría llegado al lugar del ataque.

En septiembre, el Tribunal de Bolonia ordenó la extradición del excapitán a Alemania. Sin embargo, el Tribunal de Casación estimó el recurso del abogado, anulando la sentencia en su totalidad y remitiendo la decisión al Tribunal Supremo. Un nuevo panel reevaluó el caso y ordenó nuevamente la extradición del sospechoso a Alemania. Sin embargo, Canestrini ya ha presentado una apelación ante el Tribunal Supremo, que dictará sentencia a finales de noviembre.

Sabotaje

  • Las  explosiones  en los gasoductos Nord Stream 1 y 2  ocurrieron el 26 de septiembre de 2022, desatando grandes fugas de gas en el mar Báltico. Posteriormente, los Gobiernos de Dinamarca, Alemania y Suecia  se negaron  a divulgar los resultados de su investigación sobre la acción y  desoyeron las peticiones de Rusia , que solicitó que se le permitiera participar en las investigaciones.
  • En 2022 el presidente de Rusia, Vladímir Putin,  expresó  que detrás de estos ataques se encontraba alguien   "capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya recurrió a ese tipo de sabotajes", insinuando que detrás estaba Estados Unidos bajo el mandato de Joe Biden.
  • En 2023 el reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh  concluyó  que  la Casa Blanca estaba detrás del atentado .
  • Otros  reportes  de la prensa occidental responsabilizaron de la voladura a grupos de sabotaje ucranianos que habrían llegado al lugar del ataque en un yate llamado Andrómeda.

Si quiere saber más sobre los gasoductos Nord Stream y su sabotaje, lea  este artículo