El aplazamiento a 2026 de la Cumbre de las Américas que iba a celebrarse en diciembre en República Dominicana pone sobre la mesa la fragmentación política regional, que según algunos expertos es ya tan evidente que este último paso no va a contribuir a exacerbarla.

La Cancillería dominicana tomó el lunes la decisión después “de un cuidadoso análisis de la situación en la región” y tras considerar que las “profundas divergencias” existentes “actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”.

Para Andrés Laguna, consultor senior de la consultora NITID Corporate Affairs, con sede en Madrid, el aplazamiento “demuestra que los foros multilaterales tradicionales y la diplomacia de grandes bloques están siendo gradualmente reemplazados por una bilateralidad en las relaciones interna

See Full Page