La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha confirmado que interpuso una denuncia formal por acoso tras un incidente ocurrido el 4 de noviembre de 2025 en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante un evento público, un hombre la abordó de manera inapropiada y fue arrestado de inmediato por las autoridades. Se informó que el agresor estaba bajo los efectos del alcohol y también acosó a otras mujeres presentes en el lugar.
Sheinbaum decidió presentar la denuncia no solo por la agresión que sufrió, sino como un mensaje claro a todas las mujeres en el país. "Si no presento yo el delito, ¿en qué condiciones se quedan todas las mexicanas?", expresó la presidenta. Enfatizó que el acoso no debe ser normalizado y que el espacio personal de cada mujer debe ser respetado. El agresor enfrenta una denuncia por acoso y podría enfrentar cargos si se determina su responsabilidad penal.
Tras este incidente, Sheinbaum anunció que ordenará una revisión del marco legal en todos los estados para verificar si el acoso está tipificado como delito penal. En algunos lugares, el acoso se considera solo una falta administrativa, lo que crea vacíos legales que dificultan el castigo de estos actos. Además, la presidenta adelantó la creación de una campaña nacional contra el acoso, coordinada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), que buscará sensibilizar a la población y promover el respeto hacia los derechos de las mujeres en espacios públicos, laborales y educativos.
"Debe ser delito penal, debe haber respeto a la mujer", reiteró Sheinbaum, subrayando que su gobierno adoptará una postura de tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia o acoso. Este caso no es aislado; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 9 de cada 10 mujeres en México ha sufrido algún tipo de acoso o violencia sexual en espacios públicos a lo largo de su vida.
El acoso callejero, las miradas lascivas y los comentarios ofensivos son prácticas comunes en muchas ciudades del país. Aunque en la Ciudad de México el acoso sexual es un delito tipificado desde 2019, en otros estados aún se clasifica como falta administrativa, lo que impide procesar penalmente a los agresores. La presidenta ha señalado que su administración impulsará reformas para homologar las leyes estatales, garantizando que todas las mujeres tengan igual protección y justicia ante estos casos.
La creación de una campaña nacional contra el acoso y la revisión de los códigos penales estatales son pasos clave hacia una cultura de igualdad y dignidad. Como afirmó Sheinbaum, "esto no debe ocurrir". Su postura refuerza el compromiso de su gobierno con un México donde las mujeres puedan vivir libres de violencia.

Noticias de México

Milenio
Vanguardia
Noticaribe
Expreso
El Informador Elecciones
El Universal
AFmedios justicia
CONTRALÍNEA
Síntesis Tlaxcala
Raw Story