Un grupo de arqueólogos descubrió en el sureste de México el monumento ceremonial más grande de Mesoamérica: Aguada Fénix, una estructura monumental de 1.5 kilómetros de largo y medio kilómetro de ancho, construida hace más de tres mil años por los mayas. Según los investigadores, este enorme complejo es un cosmograma, es decir, una representación simbólica del orden del universo, que revela una sociedad organizada bajo el liderazgo de pensadores y astrónomos, más que de reyes.

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, sitúa a Aguada Fénix como una obra monumental de entre los años 1000 y 800 a. C., ubicada en el estado de Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala. Los arqueólogos hallaron un foso en forma de cruz que contenía ofrendas rituales —entre ellas hachas y adornos

See Full Page