@guerrerochipres

El análisis de la pobreza experimenta una evolución profunda. De la estricta condición monetaria, el enfoque se desplaza hacia la comprensión de la disponibilidad de tiempo como fuente insustituible de bienestar.

Esta metodología innovadora, conocida como pobreza de tiempo, eleva los umbrales de la calidad de vida. Reconoce que el tiempo no solo es un recurso, sino un capital social que determina la capacidad de las personas para equilibrar las exigencias del empleo, hogar y descanso.

La Ciudad de México, a pesar de sus avances en la mitigación de la carencia económica, confronta la pobreza multidimensional. Entre 2018 y 2024, 850 mil personas superaron la pobreza extrema: se redujo de 1.7 millones a 864 mil, de acuerdo con la medición de Evalúa Ciudad de México.

En es

See Full Page