Los consumidores tienen marcado en el calendario el 28 de noviembre , cuando se celebrará una nueva edición del Black Friday , la fiesta que España ha terminado por importar de Estados Unidos y que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas, o así lo anuncian las grandes superficies contra las que también compite el pequeño comercio. Sin embargo, no todas las tiendas del país se suman a estos descuentos anticipados.
Las rebajas que ofrecen las empresas varían mucho, dependiendo del tamaño de la misma y del sector, aunque todas ellas los publicitan como una oportunidad única y difícilmente rechazable, intentando anticipar los beneficios de la campaña navideña. Pero los anuncios no siempre se corresponden con la realidad , según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La OCU recuerda que solo un 30% de los productos bajaron de precio durante el pasado Black Friday, según los datos recopilados por la organización, así que aconseja a los consumidores que registren con tiempo los precios de los productos que le interesan para poder comprobar si las futuras ofertas “son realmente ventajosas”.
De acuerdo con la organización, algunos comercios utilizan algunos productos como “señuelo” a los que bajan el precio, mientras que en otros casos se aprovecha el tirón para incrementarlo. Se enmascara así un descuento generalizado de todos los productos. No es tal y se aprovechan del cartel del Black Friday.
Por ejemplo, el análisis realizado el año pasado sobre más de 15.000 precios en 60 tiendas online de electrónica y electrodomésticos reveló que solo un 30% de los productos bajaron de precio durante el Black Friday, tomando como referencia el precio mínimo en septiembre y octubre previos a las campañas de rebajas de noviembre.
“En contraste, un 43% fueron más caros, mientras que el resto se mantuvo igual. Frente a los descuentos publicitados, muchas de las promociones no suponen una rebaja real, lo que genera una percepción de engaño entre los consumidores”, sostiene la OCU.
Una secuencia que se repite

Los descuentos engañosos por el Black Friday no son nuevos, sino que es una práctica que se viene repitiendo en los últimos años, denuncia la OCU en un comunicado. En 2015, aunque fue un sondeo pequeño, ya se detectó que un 28% de los productos monitorizados bajaban de precio, por un 10% que lo subía. Al año siguiente se amplió ese estudio a más de 1.600 productos y solo apenas un 11% de los productos bajaron su precio. En 2017, revisaron durante 30 días el precio de 13.000 productos y comprobaron que el ahorro no tenía que estar suscrito al Black Friday. En 2018, el 32% de los productos bajó su precio y el 20% lo subió.
A partir de 2019, se amplió la muestra de productos analizados. Desde ese año, la conclusión a la que llega la OCU es la misma: el Black Friday no garantiza descuentos interesantes , dado que realmente solo un pequeño porcentaje de productos bajan sus precios, otros lo suben y en otros casos se mantiene.

ElDiario.es Economía
Raw Story
AlterNet
Daily Kos