La toma del Palacio de Justicia, un evento trágico en la historia de Colombia, sigue generando controversia 40 años después. Jhon Jairo Velásquez Vásquez, conocido como ‘Popeye’, exjefe de sicarios del cartel de Medellín, ha afirmado que Pablo Escobar financió al grupo guerrillero M-19 con 2 millones de dólares para llevar a cabo esta operación. Según ‘Popeye’, esta entrega se realizó como parte de un acuerdo con Iván Marino Ospina, uno de los fundadores del M-19.
En su testimonio ante la Comisión de la Verdad, ‘Popeye’ explicó que el objetivo de Escobar era presionar al gobierno colombiano para negociar la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. En ese momento, el presidente Belisario Betancur mostraba disposición para dialogar sobre este tema. "Pablo Escobar era un hombre totalmente de izquierda. Lo que le interesaba del Palacio de Justicia era que se entrara a negociar la extradición", afirmó ‘Popeye’.
El dinero, según su relato, provenía del “fondo de los extraditables”, una caja común utilizada por los capos para sobornos y operaciones clandestinas. Además de los 2 millones de dólares, Escobar habría entregado 40 millones de pesos en viáticos y armas. Sin embargo, el plan se complicó cuando Iván Marino Ospina murió en un enfrentamiento con el Ejército dos meses antes de la toma. ‘Popeye’ sostiene que, con su muerte, el dinero se perdió y nunca fue utilizado en la operación.
La versión de ‘Popeye’ ha sido objeto de debate. Varios exintegrantes del M-19 han negado que existiera un acuerdo económico con Escobar, argumentando que Ospina estaba en contra de realizar operaciones de gran magnitud en las ciudades. El hijo de Ospina, Iván Ospina Gómez, también rechazó las afirmaciones de ‘Popeye’, calificándolas de "completamente contrarias a la verdad histórica".
Por otro lado, Carlos Lehder, otro capo del cartel de Medellín, desmintió la implicación de Escobar en la financiación de la toma, asegurando que el cartel no tuvo nada que ver con los hechos. Sin embargo, Carlos Castaño Gil, exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia, respaldó parcialmente la versión de ‘Popeye’, afirmando que los narcotraficantes sí apoyaron al M-19 con recursos para la operación.
La falta de pruebas documentales y testimonios contradictorios mantienen el misterio sobre la supuesta financiación de Escobar al M-19. La historia de los 2 millones de dólares sigue siendo un tema de debate, reflejando la complejidad de la historia política y social de Colombia en esa época.

Noticias de Colombia

El Tiempo Justicia
Canal 1
Semana
El Colombiano
Infobae Colombia
Noticias RCN
AlterNet