La expresión “camposanto” surgió en la ciudad de Pisa, Italia, debido a que las autoridades prohibieron enterrar más cuerpos en el cementerio ubicado en la ciudad, ya que se debían observar normas de mayor higiene.
Recientemente celebramos el Día de Muertos o de los Fieles Difuntos, y resulta obligado reflexionar sobre el nombre que se concede al lugar donde descansan.
Tradicionalmente, se llamó necrópolis (necrós: muerto; polis: ciudad) o Ciudad de los Muertos, al lugar en que se depositaban los cuerpos de las personas fallecidas. Posteriormente, se difundió más la voz cementerio, camposanto o panteón.
La palabra “cementerio” deriva de la voz griega Koimeterion, que significa dormitorio, lugar para dormir. Esta acepción es profunda, pues recuerda que la muerte no tiene la última palabr

Noroeste

Salon
Raw Story
ESPN Soccer
The Daily Beast
NBC Sports Soccer