Meta preveía que el 10% de sus ingresos de 2024 provendrían de anuncios de estafas y productos prohibidos, según documentos a los que tuvo acceso Reuters. Además, el gigante de las redes sociales estima internamente que sus plataformas muestran a los usuarios 15.000 millones de anuncios fraudulentos al día. Entre sus respuestas a los presuntos anunciantes fraudulentos se incluyen: cobrarles una tarifa superior por los anuncios y publicar informes sobre los «Estafadores más abusivos».

Según documentos internos de la compañía, Meta proyectó internamente a finales del año pasado que obtendría alrededor del 10% de sus ingresos anuales totales, o 16 mil millones de dólares, de la publicidad de estafas y productos prohibidos.

Un conjunto de documentos inéditos revisados por Reuters también mue

See Full Page