La presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de 85 años, no buscará la reelección, y pone fin así a su trayectoria en la política institucional estadounidense, en la que se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara y, posiblemente, en una de las figuras más influyentes de la política estadounidense.
Pelosi, quien representó a San Francisco durante casi 40 años, anunció su decisión el jueves. “No buscaré la reelección al Congreso”, declaró Pelosi en un mensaje en video dirigido a los votantes. Elegida por primera vez en 1987 tras haber trabajado en la política del partido estatal de California, ha dedicado casi cuatro décadas a la Cámara de Representantes de EEUU.
Pelosi afirma que completará su último año en el cargo y hace un llamamiento a quienes la eligieron para el Congreso a continuar con su legado. “Mi mensaje a la ciudad que amo es este: San Francisco, ¡conozcan su poder!”, expresó: “Hemos hecho historia. Hemos avanzado. Siempre hemos estado a la vanguardia”.
Pelosi declaró: “Y ahora debemos seguir haciéndolo, participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que tanto apreciamos”.
Pelosi sigue siendo una figura política influyente en el Partido Demócrata y desempeñó un papel fundamental en el proyecto de redistribución de distritos de California, la llamada Proposición 50.
Su marcha, por tanto, desata ahora una lucha por la sucesión en su estado y deja en el aire la incógnita de quién ocupará su puesto de liderazgo en el Capitolio.
Arquitecta de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible –ACA, Obamacare– y referente internacional, Pelosi, de 85 años, se incorporó a la política después de haber sido madre de cinco hijos, la mayoría adultos.
Después de que Pelosi ayudara a empujar en la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial de 2024, también ha decidido retirarse ahora.
La decisión de Pelosi también se produce después de que su esposo, Paul Pelosi, con quien lleva más de seis décadas casada, resultara gravemente herido hace tres años cuando un intruso, exigiendo saber “¿dónde está Nancy?”, irrumpió en su casa y lo golpeó en la cabeza con un martillo.
Su recuperación del ataque, ocurrido días antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato de 2022, continúa.
De cara a las elecciones legislativas de 2026, Pelosi tenía un posible rival en las primarias de California: Saikat Chakrabarti, quien ayudó a Alexandria Ocasio-Cortez, en Nueva York, está en campaña, y puede que también se lance el senador estatal Scott Wiener.
Pelosi se convirtió en la primera presidenta de la Cámara en recuperar el cargo en medio siglo en la institución, y su segundo mandato, de 2019 a 2023, se tornó potencialmente más trascendental que el primero, en particular como el antídoto del Partido Demócrata contra Trump.
Trump fue sometido a censura –impeachment– por la Cámara de Representantes en dos ocasiones: primero en 2019 por retener la ayuda estadounidense a Ucrania ante la hostilidad de Rusia en su frontera, y luego en 2021, días después del ataque del 6 de enero contra el Capitolio. El Senado lo absolvió en ambos casos.
Pelosi creó el comité especial del 6 de enero para investigar el papel de Trump en el envío de su grupo de seguidores a asaltar el Capitolio, cuando la mayoría de los republicanos se negaron a investigar. El resultado fue un informe de 1.000 páginas que se convirtió en el primer relato completo de lo sucedido mientras el presidente derrotado intentaba mantenerse en el cargo.
Tras la pérdida del control de la Cámara de Representantes por parte de los demócratas en las elecciones de mitad de mandato de 2022, Pelosi anunció que no buscaría la reelección como líder de la bancada demócrata.

ElDiario.es Internacional
Canal Extremadura
Raw Story
Daily Kos
The Fashion Spot
Vox
PC World
NBC News Crime
AlterNet
The Travel
The Cut