Doug McMillon , director ejecutivo de Walmart , dio un claro mensaje durante un evento organizado por Harvard Business Review : “ Cada trabajo que tenemos va a cambiar de alguna manera ”, afirmó. Según Axios , el líder del mayor empleador privado del mundo explicó que la compañía se prepara para que la IA rediseñe la forma en que sus más de 2 millones de empleados trabajan , lideran y se capacitan.

McMillon aseguró que la Inteligencia Artificial n o solo reemplazará tareas, sino que también creará nuevas oportunidades , siempre que los trabajadores “ estén entrenados, sean de confianza y estén equipados para usarla ”.

 Añadió que se está aprovechando el programa Walmart Academies para ofrecer cursos específicos de capacitación en IA, certificaciones técnicas y formación sobre herramientas generativas como ChatGPT, con el que recientemente firmaron una alianza para que los empleados experimenten y aprendan.

“Queremos equipar a todos para que puedan aprender, adaptarse, agregar valor y seguir impulsando el crecimiento. No necesitamos inventar la frontera tecnológica, sino ser los mejores del mundo en aplicarla”

La alianza con OpenAI: capacitación gratuita y “ superagentes ” para revolucionar el trabajo

En julio, Walmart anunció una asociación con OpenAI para ofrecer formación gratuita en inteligencia artificial a todos sus trabajadores , desde cajeros hasta personal corporativo. Según Fox Business , la directora de Recursos Humanos, Donna Morris, explicó que esta colaboración busca preparar a los empleados “ para los trabajos del futuro ” y abrirles caminos hacia áreas con alta demanda.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 10

Además, Walmart lanzó un plan de automatización con el desarrollo de cuatro “ superagentes de IA ”, diseñados tanto para clientes como para trabajadores, proveedores y desarrolladores. De acuerdo con Reuters , uno de ellos, llamado Sparky, ya está disponible en la app de Walmart y puede sugerir productos, organizar eventos o incluso generar recetas a partir del contenido del refrigerador del cliente. Otros agentes se enfocarán en tareas internas, como tramitar licencias o analizar datos de ventas en tiempo real.

El impacto en el empleo aún es incierto ”, reconoció un portavoz de la empresa, aunque altos ejecutivos afirmaron que también se crearán nuevos puestos relacionados con el mantenimiento y la expansión de estos sistemas .

“Tal vez haya algún trabajo en el mundo que la IA no vaya a cambiar. Pero no se me ocurre cuál”, admitió McMillon

Reestructuración interna: Walmart ajusta su plantilla, pero promete estabilidad

El despliegue de la IA llega acompañado de una reestructuración interna. Reuters reportó que Walmart ha eliminado cientos de puestos de apoyo y de formación en sus tiendas , además del cargo de coordinador de mercado, como parte de un plan para “ simplificar su estructura y optimizar operaciones ”.

Sin embargo, la compañía subraya que ofrecerá puestos alternativos a los empleados afectados y que su plantilla global se mantendrá estable durante los próximos tres años. “ Estamos reestructurando algunos roles, pero ofreciendo nuevas oportunidades en áreas donde la IA creará más demanda ”, explicó un portavoz a Fox Business .

Esta estrategia marca una diferencia frente a otras grandes corporaciones como Amazon, que recientemente anunció 14,000 despidos corporativos ligados a su proceso de automatización . De acuerdo con The Washington Post , Walmart ha optado por mantener su plantilla y enfocar sus esfuerzos en la capacitación, no en la reducción de personal.

Img0060

Cabe mencionar que, hasta ahora, Walmart no ha confirmado públicamente que estos cambios se estén aplicando en su operación en México , aunque la empresa sí ha acelerado el uso de herramientas de inteligencia artificial en distintas áreas del negocio. No obstante, al tratarse de un anuncio global, se espera que las transformaciones eventualmente alcancen también al mercado mexicano.

La apuesta de Walmart además, muestra un fenómeno que va mucho más allá del sector minorista. Como anteriormente reportamos en Xataka México , estudios de Goldman Sachs y McKinsey estiman que la inteligencia artificial podría afectar hasta 300 millones de empleos en el mundo y modificar el 60% de las ocupaciones actuales antes de 2050.