«Una foto, por favor», le dice un niño a Marcel Granollers (1986, Barcelona) durante el camino que separa la Fan Village del Inalpi de Turín . El catalán acepta con gusto antes de comenzar su conversación con OKDIARIO antes de debutar en las ATP Finals . Marcel ha vivido muchos años en uno. Su 2025 combina la cara y la cruz. Así se explican sus triunfos en los principales estamentos del tenis; Grand Slam , Masters 1.000 y ATP 500 - Roland Garros , US Open , Madrid y Basilea - y sus pausas por las lesiones.
Una en el pectoral le negó la participación en el Open de Australia y otra en el tobillo lo propio con la Copa Davis en septiembre. Además, la segunda ausencia se produjo tras convivir con la dolencia y acabar ganando el US Open . «Ha sido un año que probablemente he vivido los mejores momentos a nivel de dobles de mi carrera y también un año complicado a nivel mental . He parado durante mucho tiempo, pero lo positivo es que cuando he jugado he obtenido los mejores resultado de mi carrera», explica.
Ahí se mantiene la sonrisa de Marcel Granollers, deslumbrante para la ocasión. Es la de un jornalero que ha trabajado a la sombra durante años para recoger, otra vez, el premio de llegar a Turín, es decir, ser una de las mejores ocho raquetas. Lo ha conseguido por otro camino, los dobles, un viaje menos tradicional y mediático en un país acostumbrado al circuito individual. Sus bonanzas aglutinan 32 títulos y uno de ellos fue en la Copa de Maestros de 2012 junto a Marc Lópe z. Ahora, 13 años después, se ilusiona con recuperar dicha distinción. ¿Por qué no? «El objetivo es llegar lo más lejos posible», zanja Marcel Granollers.
Pregunta: ¿Cómo está? ¿Se ha adaptado a la superficie?
Respuesta: Llevamos unos días aquí adaptándonos a la pista y venimos con confianza de haber hecho un gran año. Pero sabemos que aquí desde el primer partido son partidos muy complicados porque jugamos las ocho mejores parejas del año y bueno, habrá que intentar dar el máximo y hacer un buen tenis.
P: Ha ganado en Madrid, Roland Garros y el US Open. ¿Se esperaba esto a principios de año?
R: Bueno, tenía la ilusión de que pudiera suceder, pero no lo había conseguido en años anteriores. Ha sido un gran año porque al fin hemos podido ganar el Grand Slam que perseguíamos. Ahora hay que acabar el año bien aquí.
P: Ese acabar bien suena a ir a por el título.
R: Realmente, al ser un torneo tan complicado, estamos sólo concentrados en el primer partido. Intentar empezar bien y jugar como lo venimos haciendo, no pensamos en nada más. Al final creo que el objetivo es llegar lo más lejos posible, pero sin mirar mucho más allá del primer partido a día de hoy.
P: Hablemos ahora de lo no tan bueno. También ha sido un año de lesiones.
R: Si, ha sido un año que probablemente he vivido los mejores momentos a nivel de dobles de mi carrera y también un año complicado a nivel mental con las lesiones. He parado durante mucho tiempo, pero lo positivo es que las semanas que he jugado he conseguido hacerlo a un buen nivel y he obtenido los mejores resultados de mi carrera en un año complicado.
P: Y todavía queda la Davis.
R: Sí, yo creo que los jugadores que estemos aquí y la semana que viene juguemos la Copa Davis, vamos a ir con con un buen ritmo de partidos. Además es una superficie parecida y las condiciones también serán muy similares a las de la Davis. Es una buena semana para llegar en forma a Bolonia.
P: ¿Cómo ve usted a Alcaraz? También está haciendo su mejor año pese a las críticas.
R: Él está muy bien. Este año ha tenido un grandísimo año jugando a un nivel increíble. Aquí he podido hablar con él un poco y tiene muchas ganas de hacer un gran torneo. También está ilusionado con la Copa Davis.

OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press US and World News Video