Madrid vive un día especial hoy domingo ya que siendo 9 de noviembre, todos los madrileños saben que se celebra a la Virgen de la Almudena , su patrona. Un día del que sabemos que se celebra una ofrenda de flores, como ya se ha ofrecido en días previos, así como una procesión y como no, todos comeremos la famosa Corona de la Almudena , pero ¿sabemos el origen e historia del Día de la Almudena? ¿Por qué se celebra el 9 de noviembre?.

Primero de todo es importante saber qué significa el nombre de Almudena, ya que el origen es árabe, árabe al-mudayna y su significado es el de recinto amurallado o ciudadela . Por tanto, hace referencia a la antigua muralla musulmana sobre la que se asentó el primitivo Mayrit, el Madrid del siglo IX. Y precisamente en una de sus torres, según cuenta la leyenda, fue donde se encontró la imagen de la Virgen en el año 1085, durante la reconquista encabezada por el rey Alfonso VI. Por aquel entonces, se conocía como Santa María la Mayor, pasando a llamarse luego Santa María la Real de la Almudena, en recuerdo del lugar exacto en el que apareció. Por lo que explica la historia y origen de esta virgen, la talla había permanecido escondida más de tres siglos, oculta por los cristianos de la zona cuando la ciudad cayó bajo dominio musulmán. La escondieron junto a dos velas encendidas para protegerla de posibles profanaciones y lo más curioso de todos…se dice que las velas permanecían encendidas iluminando a la que sería patrona de la ciudad.

Origen del Día de la Almudena y su historia

Cuando Alfonso VI recuperó Madrid, ordenó que se rezara para encontrar la imagen perdida . Días después, parte del muro se derrumbó y, ante la sorpresa de todos, apareció la Virgen intacta, y como decimos, con las dos velas todavía encendidas. Todo un descubrimiento tachado de un milagro, y fue entonces cuando comenzó la devoción hacia la Almudena, como símbolo además de protección y fe de los madrileños.

Con el paso del tiempo, la historia de la Virgen se entrelazó con la del propio Madrid. La talla original se perdió en un incendio en el siglo XV, pero fue sustituida por otra que se conserva hoy en la Catedral, atribuida al pintor Juan de Borgoña que podría haber sido creada entre el siglo XV y comienzos del XVI.

Esa otra imagen, vestida con mantos bordados y coronada con oro y piedras preciosas, es la que cada año sale en procesión desde la Catedral de la Almudena, frente al Palacio Real . Algo que también ocurrirá hoy mismo a partir de las 11:00 horas.

Por qué el Día de la Almudena se celebra el 9 de noviembre

La fecha de la celebración del Día de la Almudena cada 9 de noviembre tiene que ver con el hecho de que este fue el día en que, según la tradición, la imagen fue hallada durante la reconquista de 1085. Pero no fue hasta más de de ocho siglos después, en 1908 , el papa Pío X proclamó oficialmente a la Virgen de la Almudena como Patrona de Madrid, fijando su festividad ese mismo día.

Desde entonces, la ciudad organiza actos que combinan solemnidad y celebración popular. Destaca sobre todo la misa principal, presidida por el arzobispo de Madrid, reúne a autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la ciudad. Y luego llega uno de los momentos más esperados: la procesión, con la imagen siendo trasladada por la Hermandad de Jesús el Pobre y con un recorrido por calles como Mayor, Esparteros o Postas, hasta la Plaza Mayor, donde tiene lugar la tradicional ofrenda floral.

Hoy también se celebrará esa procesión de la Virgen de la Almudena en su día, pero además no nos olvidamos que en este domingo, los madrileños seguro harán cola para poder probar uno de los trozos que se reparten de la famosa Corona de la Almudena gigante que cada año se elabora, para repartir entre los asistentes a esta fiesta. Su aspecto recuerda al roscón de Reyes, aunque la receta es algo distinta: masa esponjosa, relleno de nata, trufa o crema y una decoración con frutas confitadas en forma de corona. Pero además de la de gran tamaño, podemos encontrar coronas en todas las pastelerías de Madrid. Cada año se venden más de 300.000 unidades, y no es raro ver colas en este día para disfrutar después de la comida o para merendar.

En definitiva, Madrid está hoy de fiesta. El Día de la Almudena recuerda a su patrona, su historia y también como no, parte de su origen. Y lo mejor de todo es que aunque el día es festivo ya que es domingo y la Almudena se vive de forma especial, no podemos olvidar que los madrileños tiene también fiesta mañana lunes 10 de noviembre , por lo que este año su patrona les permite tener un fin de semana largo.