La forma correcta de escribir el verbo «pillar» es con doble «ll», mientras que «piyar» con «y» es considerado una falta de ortografía . A pesar de que en algunos lugares de habla hispana se utiliza de forma coloquial la variante «piyar», es importante destacar que esta forma no es correcta según las normas de la Real Academia Española y otros organismos encargados de regular la lengua.

La palabra «pillar» tiene su origen en el latín «pilare» , que significa «sujetar con pilares». Con el tiempo, su significado evolucionó y pasó a referirse a «coger», «atrapar» o «agarrar». En español, este verbo se utiliza para expresar la acción de tomar algo o a alguien de manera repentina o sorpresiva.

Sin embargo, en algunas regiones de habla hispana se ha popularizado la forma «piyar» . Esta variante, que proviene de la mezcla entre el sonido de la «y» y la «i», se ha incorporado al lenguaje coloquial de ciertos lugares, pero no es aceptada como una forma correcta de escribir el verbo «pillar».

La importancia de la ortografía

Es importante recordar que la ortografía es fundamental para preservar la unidad y comprensión de un idioma . Las normas establecidas por la Real Academia Española y otros organismos reguladores buscan mantener la coherencia y consistencia en el uso de la lengua. Por ello, es recomendable utilizar siempre la forma correcta de escribir «pillar», con doble «ll».

Aunque pueda parecer irrelevante, cometer faltas de ortografía puede afectar nuestra comunicación escrita de diversas formas. En primer lugar, puede generar confusión en el lector, quien puede tener dificultades para comprender el mensaje que queremos transmitir. Además, una mala ortografía puede dar una imagen negativa de nosotros mismos, mostrando descuido o falta de conocimientos básicos de la lengua.

Asimismo, es importante mencionar que el uso correcto de la ortografía contribuye al desarrollo de habilidades de escritura más avanzadas. Un buen dominio de la ortografía facilita la comprensión y el aprendizaje de la gramática y la sintaxis, aspectos esenciales para una comunicación efectiva.

Es común escuchar el argumento de que la lengua es flexible y que debe adaptarse a los cambios y evoluciones naturales. Si bien esto es cierto en cierta medida, las normas ortográficas se establecen para mantener la coherencia y la unidad de la lengua . Además, es importante tener en cuenta que las variaciones lingüísticas deben ser limitadas y controladas, para evitar la confusión y el deterioro del idioma.

Etimología y  principales usos

Pillar es un verbo del español que proviene del latín piliare (‘asir’ o ‘agarrar’). En su origen significaba “asir con las manos”, y con el tiempo amplió su sentido hasta adquirir muchas acepciones según el contexto.

A continuación, se muestran los principales usos de “pillar” :

Atrapar o agarrar algo o a alguien:

  • “El gato pilló al ratón.”
  • “Me pillaron copiando en el examen.”

Sorprender a alguien en una situación inesperada:

“Lo pillaron mintiendo.”

“Te pillé hablando mal de mí.”

Alcanzar a alguien o algo en movimiento:

  • “Si corres, puedes pillar el autobús.”
  • “El ciclista no consiguió pillar al grupo delantero.”

Entender o captar algo:

  • “No pillo el chiste.”
  • “Ya pillé lo que querías decir.”

Coger una enfermedad o resfriado (uso coloquial):

  • “He pillado un catarro terrible.”

Adquirir o conseguir algo:

  • “Pillé una oferta buenísima en internet.”
  • “Pilla sitio antes de que se llene.”

En contextos amorosos o informales :

  • “Está pillado por ella” (significa que está enamorado).
  • “Anoche pilló con alguien” (tuvo un encuentro amoroso).

“Piyar”: forma incorrecta

La grafía piyar con y es una deformación fonética que refleja cómo algunas personas pronuncian la ll como y (yeísmo), fenómeno muy común en casi toda Hispanoamérica y en gran parte de España.
Sin embargo, la ortografía española establece que debe escribirse con “ll”, aunque suene como “y”.

El yeísmo no justifica cambiar la escritura . Es decir, aunque alguien diga “piyar” al hablar, debe escribir “pillar”. De lo contrario, estaría cometiendo una falta ortográfica.

La Real Academia Española (RAE) no reconoce “piyar” ni en su Diccionario ni en el “Diccionario panhispánico de dudas”. Por lo tanto, usar piyar en textos escritos —especialmente académicos, laborales o formales— es incorrecto.

Siempre hay que seguir las reglas

Es importante tener en cuenta que las faltas de ortografía pueden ser muy perjudiciales en el ámbito profesional y académico. Muchas empresas y universidades valoran la ortografía y la gramática de sus empleados y estudiantes, ya que un error puede transmitir una imagen de descuido o falta de atención. Por lo tanto, es fundamental utilizar la correcta ortografía de las palabras y evitar errores que puedan afectar negativamente la percepción que los demás tienen de nosotros.

Para evitar el uso incorrecto de “piyar”, es recomendable conocer las reglas básicas de la ortografía en español. En este caso, la palabra “pillar” es una palabra que se escribe con dos “l” en el medio, ya que se trata de un verbo de la primera conjugación . Por lo tanto, al escribir “piyar” en lugar de “pillar”, se está cometiendo un error ortográfico que puede ser fácilmente evitable si se presta atención al uso correcto de las letras.

Para poder escoger la palabra más adecuada, debemos tener muy en cuenta estas definiciones, de lo contrario caeremos en el error de cometer una falta de ortografía. Toma nota de estas definiciones y empieza a corregir algunas faltas de ortografía que muchas veces cometes sin darte cuenta. Solo una de estas dos palabras es correcta.