La Comunidad de Madrid enfrenta una grave crisis en su programa de detección de cáncer de colon, conocido como Prevecolon. Una investigación de La Sexta ha revelado que 571 pacientes recibieron resultados negativos erróneos sobre sus pruebas diagnósticas. A pesar de que los laboratorios indicaban lo contrario, las cartas enviadas desde febrero por la Consejería de Sanidad afirmaban que los resultados estaban dentro de la normalidad.
Inma, una de las afectadas, compartió su experiencia. Su médico de cabecera le había informado que sus resultados eran positivos, ya que se habían encontrado restos de sangre en sus heces, lo que podría indicar un posible cáncer. Sin embargo, la carta oficial de la Comunidad de Madrid le decía que todo estaba bien y que debía volver a realizarse el cribado en dos años. Confundida, Inma contactó nuevamente a su doctora, quien le sugirió que se comunicara directamente con la Consejería de Sanidad.
Al llamar, le informaron que eran conscientes del problema. Una incidencia informática había provocado el envío de cartas incorrectas a varios pacientes. La Consejería ha intentado rectificar la situación enviando SMS a los afectados para notificarles el error y recordarles las citas para colonoscopias ya programadas. Aquellos que ya se habían sometido a la prueba fueron instruidos para consultar a un especialista o a su médico de atención primaria para obtener los resultados correctos.
La directora general de asistencia de la Comunidad de Madrid, Almudena Quintana, ha reconocido el error y ha asegurado que se están tomando medidas para corregirlo. Sin embargo, estas explicaciones no han satisfecho a la oposición, que exige más transparencia. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, ha declarado en redes sociales que su partido ha solicitado la comparecencia de los responsables ante la Asamblea. "571 personas con positivo en cribados de colon a las que les dijeron que todo está bien. Esconden los datos de los cribados, pero no conseguirán esconderse. Llegaremos hasta el final", afirmó.
Además, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha exigido a las comunidades autónomas del PP que dejen de ocultar datos para garantizar diagnósticos precisos. La situación ha generado una creciente preocupación sobre la gestión de la salud pública en la región y la necesidad de una mayor transparencia en los procesos de detección de enfermedades.

Noticias de España

Mashable
The Conversation
The Travel
New York Post
People Top Story
Raw Story
CBS News Politics
Cinema Blend
WFMJ-TV Sports