Aunque las probabilidades de ganar jugando a piedra, papel o tijera son de un tercio (un 33,3%), existen estrategias respaldadas por la ciencia que ponen contra las cuerdas las predicciones del azar. Un equipo de investigadores en neurociencia cognitiva de la Universidad de Western Sydney (Australia) ha estudiado este conocido juego para tratar de dar con la tecla y encontrar la mejor fórmula para ganar varias rondas y su conclusión es clara: la clave está en ser lo más aleatorio e impredecible posible y no prestar atención a lo que sucedió en la ronda anterior.

Según indican en un artículo que firman The Conversation, los investigadores llevaron a cabo un experimento en el que pusieron a varias personas a jugar 15.000 partidas de piedra, papel o tijera mientras se registraba su actividad

See Full Page