Un invento japonés ha vuelto a captar la atención tras décadas de desarrollo en el país asiático. Originalmente propuesto en los años 70 como un sistema de baño ultrasónico , su última versión combina automatización, sensores y microburbujas para ofrecer una limpieza integral.
La cápsula no sólo se encarga de lavar, sino también de masajear y secar al usuario, transformando la rutina diaria en un proceso casi mecánico. Con un enfoque futurista, este invento japonés incorpora una increíble tecnología que permite monitorear parámetros vitales y ajustar el proceso de limpieza.
La historia detrás de la «lavadora de personas»: un invento japonés inédito
El invento japonés conocido como «lavadora de personas» fue presentada por la empresa Science en la Expo Osaka Kansai , con la intención de redefinir la higiene personal. A diferencia de los baños tradicionales, esta innovación busca ofrecer un método seguro, eficiente y adaptado a distintos tipos de usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida .
Cabe aclarar que el concepto de la ‘lavadora de personas’ no es reciente. Su primera versión, desarrollada en 1970 por Sanyo Electric Co. (hoy Panasonic), proponía un baño ultrasónico capaz de limpiar de manera automatizada.
Aunque no llegó a comercializarse, sentó las bases del invento japonés que revolucionó a la reciente Expo 2025. La idea ha evolucionado con décadas de avances en robótica, sensores y sistemas de automatización , dando lugar a un dispositivo más eficiente y seguro.
A este invento se lo acuñó como Mirai Ningen Sentakki (traducido como «lavadora humana del futuro») y se presenta como una cápsula transparente donde el usuario puede sentarse cómodamente .
Dentro, una combinación de agua caliente, microburbujas de aire y ondas ultrasónicas permite eliminar suciedad y bacterias tanto de la piel como de la ropa, sin necesidad de detergentes químicos. La máquina incluye además pantallas internas que proyectan paisajes y sonidos relajantes durante el proceso.
¿Cómo funciona este invento japonés para bañarse?
El ciclo completo de la Mirai Ningen Sentakki dura aproximadamente quince minutos y se divide en varias fases:
- Prelavado (5 minutos): agua caliente prepara la piel y la ropa.
- Remojo (3 minutos): microburbujas de aire penetran tejidos y eliminan partículas superficiales.
- Limpieza mediante ondas ultrasónicas: se generan ondas de choque suaves que eliminan suciedad y cal sin químicos.
- Aclarado final y masaje: chorros de agua tibia y bolas de masaje estimulan la circulación y completan la limpieza.
- Secado (5 minutos): aire caliente y luces infrarrojas secan al usuario y eliminan gérmenes.
Este invento también integra inteligencia artificial capaz de analizar el estado de ánimo y ajustar temperatura, presión y ambiente dentro de la cápsula, ofreciendo un cuidado personalizado durante todo el proceso.
Aplicaciones y futuro de la «lavadora de personas»
Los fabricantes señalan que esta máquina podría implementarse en hoteles, balnearios , centros de rehabilitación y hogares , especialmente para personas con movilidad reducida. Su diseño busca reemplazar duchas y bañeras tradicionales, así como reducir la necesidad de lavadoras convencionales, al limpiar ropa y cuerpo simultáneamente.
Además, este invento japonés se perfila como un paso más hacia la automatización total de tareas domésticas . Gracias a los sensores y al control por IA, el dispositivo promete seguridad y eficiencia, garantizando un lavado profundo y adaptado a distintos perfiles de usuario.
La compañía Science prevé su lanzamiento comercial en este 2025 , momento en que podría marcar un cambio significativo en la higiene personal cotidiana.

OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press US and World News Video
The Federick News-Post
The Babylon Bee
People Top Story
The Daily Beast
People Human Interest