Las redes sociales no se forman al azar , nuestro género , etnia y nivel socioeconómico determinan con quién nos relacionamos, normalmente personas similares a nosotros con los que formamos grupos que nos apoyan y amplifican nuestro acceso a la información , lo que multiplica las oportunidades.

Las personas que pertenecen a grupos marginados , sin embargo, no solo tienen menos conexiones , sino que las que tienen son con personas poco conectadas , lo que reduce el acceso a oportunidades como empleos o becas , por ejemplo.

Pero cuando una persona pertenece a más de un grupo social desfavorecido , las desventajas se cruzan y magnifican, según un estudio del Complexity Science Hub (CSH) realizado en colaboración con la Universidad Técnica de Graz (Alemani

See Full Page