El Black Friday se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes desean renovar su móvil , portátil o televisor antes de fin de año. Sin embargo, tras las grandes etiquetas de descuento se esconden a menudo ofertas engañosas , precios inflados y promociones confusas . Distinguir una ganga real de un simple reclamo comercial requiere más que intuición: exige información, comparación y vigilancia.
El “price bumping”: cuando el precio sube antes de bajar
Una de las prácticas más comunes en el comercio online es el llamado price bumping , que consiste en subir los precios semanas antes del Black Friday para luego simular un descuento importante. El cliente puede creer que ahorra un 30 %, pero en realidad está pagando lo mismo que en octubre.
Herramientas como Keepa o CamelCamelCamel permiten consultar el historial de precios en Amazon y detectar si una rebaja es auténtica. Además, algunos comercios juegan con el formato del descuento: anuncian “ahorra 100 €” en lugar de “–10 %” para lograr un efecto más llamativo, aunque el precio final sea idéntico.
Los falsos chollos del Black Friday
Detrás de muchos carteles de grandes porcentajes se esconden productos reacondicionados , modelos antiguos o con envíos internacionales . En estos casos, el supuesto ahorro puede verse anulado por garantías reducidas , aduanas o entregas más lentas .
Otra estrategia frecuente es la de los packs : se agrupan accesorios o servicios junto a un producto principal para aparentar una rebaja mayor, aunque el precio real del artículo no haya cambiado.
También hay que tener en cuenta los precios dinámicos : el coste varía según la demanda, la hora o las visitas del usuario, lo que hace que una misma “oferta” no sea igual para todos.
Cómo detectar una rebaja real: el precio medio histórico
El precio medio histórico es el mejor indicador para evaluar una oferta. Si un televisor ha costado 699 € todo el año y baja a 599 € , la rebaja es real. Pero si ha oscilado entre 599 € y 619 € , anunciar un “20 % de descuento” es pura estrategia de marketing.
Los comparadores de precios y las alertas personalizadas ayudan a conocer la evolución del valor de un producto y a evitar engaños.
No todo baja igual: dónde están los verdaderos descuentos
Las rebajas más significativas del Black Friday suelen concentrarse en la gama media y en accesorios , mientras que los productos recién lanzados apenas bajan unos euros. Los modelos del año anterior , especialmente en televisores , auriculares o electrodomésticos , son los que ofrecen descuentos reales.
Reseñas y valoraciones: una defensa contra el engaño
Una oferta espectacular no sirve de nada si el producto es mediocre. Leer reseñas verificadas y consultar comparativas especializadas antes de comprar es fundamental. Si una tienda oculta opiniones o solo muestra las positivas, es una señal de alerta.
Los gastos ocultos y los horarios que marcan la diferencia
Algunas tiendas compensan los descuentos con gastos de envío elevados . Por eso, conviene calcular siempre el precio final y verificar el origen del envío , especialmente en plataformas internacionales.
Durante los días clave del Black Friday, los precios fluctúan varias veces al día . Las ofertas relámpago suelen activarse a medianoche o al mediodía, por lo que tener una lista de productos y activar alertas puede marcar la diferencia.
Planificación: la clave para no arrepentirse
Comprar en Black Friday sin remordimientos implica planificar , comparar y mantener un presupuesto . Más vale aprovechar pocas ofertas buenas que llenar el carrito con productos innecesarios.

ALERTA El Diario de Cantabria
5 On Your Side Sports
WVTM 13 Sports