Con la llegada del fin de año, los pensionados en Colombia esperan con ansias la Mesada 13, conocida como la "prima navideña". Este beneficio económico es una obligación legal que se otorga anualmente, regulada por la Ley 100 de 1993, específicamente en su Artículo 50. Este artículo garantiza el derecho a la Mesada 13 para una gran parte de la población jubilada en el país.

La normativa establece que el desembolso de la Mesada 13 debe realizarse junto con la mesada del mes de noviembre o en la primera quincena de diciembre. Sin embargo, la mayoría de las entidades administradoras de pensiones, como Colpensiones y los Fondos Privados, suelen realizar el pago durante los primeros días de diciembre. Esta programación tiene como objetivo que los pensionados dispongan de este dinero extra antes de las festividades navideñas.

Es fundamental que cada pensionado consulte la fecha exacta y el cronograma de pagos con su respectivo fondo, ya sea Colpensiones, Porvenir, Protección, entre otros, para evitar confusiones o demoras en la recepción del beneficio.

El monto de la Mesada 13 corresponde al valor de una mesada pensional mensual, lo que significa que los jubilados recibirán un pago adicional equivalente a un mes completo de su pensión. Los beneficiarios de este beneficio son todos los pensionados que reciben su mesada bajo las siguientes modalidades:

1. **Pensionados por Vejez o Jubilación**: Esta categoría incluye a la mayoría de los beneficiarios, tanto del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (Colpensiones) como del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Fondos Privados).

2. **Pensionados por Invalidez**: Aquellas personas que han recibido oficialmente una pensión por pérdida de capacidad laboral, conforme a los criterios del sistema.

3. **Pensionados por Sustitución o Sobrevivencia**: Los familiares (cónyuge, compañero(a) permanente, hijos o padres) que han sido reconocidos como beneficiarios de una pensión tras el fallecimiento del pensionado o afiliado.

La Mesada 13 representa un alivio económico significativo para los pensionados en Colombia, especialmente en la época navideña, y su correcta entrega es crucial para el bienestar de este sector de la población.